Mostrando entradas con la etiqueta blogger. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blogger. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de junio de 2013

¿34000 qué?

 34000 visitas

El pasado día 14 de junio del 2013 a las 4:02 am -5GMT estaba tratando de redactar un artículo para mi blog. Coincidentemente mis ojeras descubrieron que el número de visitas había ascendido a 34001. Así que esta breve nota tiene como objetivo felicitar a todos aquellos que siguen interesados en los temas que se discuten en este blog. Espero que el interés se incremente porque realmente ahora es que empieza la mejor parte. Le invito a suscribirse mediante RSS para que no se pierda los próximos artículos acerca de varios temas interesantes en las ramas de la cibernética, edición de video, software libre, temas jurídicos, economía, música, lingüística, un poco de filosofía no muy elevada ... y hasta los temas de su preferencia. Todo es posible ... simelo pides :).

Desde hace tiempo he deseado hacer resúmenes semestrales de la actividad de mi blog parecidos al reporte del inicio del año 2011 y el reporte del primer trimestre del año 2011. Sinceramente no he tenido mucho tiempo ... pero ya se me ocurrirá algo al respecto.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Personalizando imagenes mostradas al compartir páginas en sitios sociales

Logotipo de la Graph API -Facebook-

Al compartir la página de la  documentación del botón like de la API de Facebook en  mi wall me llamó la atención que se mostraba  una imagen (thumbnail) que no aparecía por ninguna parte en el artículo :O . ¿Cómo es esto posible? En esta entrada brindo una explicación de este fenómeno paranormal (al menos para mí ;o). Si Usted está interesado en controlar la imagen de sus páginas cuando los usuarios lo anuncian en  Facebook y otros sitios sociales, le invito a que continúe leyendo este artículo hasta el final. Si está interesado en estar informado sobre temas relacionados con los secretos que esconden las redes, Usted puede también  suscribirse mediante RSS.

El caso del botón Share

Recientemente  anuncié el lanzamiento de un sitio llamado  Appeartowork. Mientras ultimaba los detalles salió a relucir el modo de especificar la imágen que seleccionará  Facebook cuando los usuarios compartan el link en lugares como su muro, mensajes, etc. Cualquiera podría pensar que el sitio simplemente se limita a identificar y extraer las imágenes que encuentra en una página, y mostrarlas para su posterior selección, en caso de haber varias opciones. Sin embargo no es del todo así. Como ya les comenté las páginas de la documentación de la Graph API de Facebook son fundamentalmente texto y al compartirlas (al menos todas las que yo he visto ;o) muestran  un logotipo que está muy relacionado con la compañía y su imágen de marca.

Comencé a investigar y descubrí que hay una variante del botón Share (XFBML). Hecho esto, al hacer click sobre el botón aparecería un diálogo como el mostrado en la siguiente figura.

Sinceramente ahora no recuerdo cómo logré hacerlo ... los años no perdonan :-/

Preparando páginas para publicación en sitios sociales

Incluso cuando se usa el método anterior (cuando lo recuerde escribiré una nota al respecto), puede que resulte efectivo para insertar estos botones en sus propios sitios, pero no funciona si el usuario inserta el enlace directamente en su muro de Facebook. Afortunadamente existen ciertos metadatos que se pueden insertar en las páginas con el fin de indicarle a  Facebook (y otros sitios sociales ;o) los datos que se desean mostrar al compartir el enlace. La tecnología subyacente es conocida como  Open Graph Protocol :

Open Graph tags are <meta> tags that you add to the <head> of your website to describe the entity your page represents, whether it is a band, restaurant, blog, or something else.

No pretendo profundizar mucho en este protocolo, pero sí explicar cómo utilizarlo para lograr lo que nos proponemos. El punto de partida será un documento XHTML con el contenido de la página.

<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-transitional.dtd">
<html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml">
<head>
<title>Hello world example</title>
</head>
<body>
        <h1>Hello world!</h1>
        <p>
            This simple web page has been used to illustrate how to use meta-data 
        defined by the <a href="http://developers.facebook.com/docs/opengraph">Open Graph Protocol</a> so as to 
        decide/suggest the look and feel of links shared on social sites. 
    </p>
        <p>
            Please consult the following pages for further information.
        </p>
        <ul>
            <li><a href="http://simelo-en.blogspot.com/">Facebook Open Graph tutorial (English)</a></li>
            <li><a href="http://simelo-es.blogspot.com/2011/12/personalizando-imagenes-mostradas-al.html">Facebook Open Graph tutorial (Spanish)</a></li>
            <li><a href="http://simelo-en.blogspot.com">English blog</a></li>
            <li><a href="http://simelo-es.blogspot.com">Spanish blog</a></li>
            <li><a href="http://www.olemix.com">Website</a></li>
        </ul>
</body>
</html>

Posteriormente es preciso añadir los metadatos del  Open Graph Protocol que son de interés. Para ello se incluye el espacio de nombres http://opengraphprotocol.org/schema/ y se usa el tag meta como se muestra a continuación para especificar por ese orden el título predeterminado del enlace que mostrará  Facebook, el tipo de enlace, la URL, la imágen que se mostrará como thumbnail, el nombre del sitio y la descripción asociada al enlace (o sea, la que se muestra bajo el título, no el mensaje que introduce el usuario ;o). Al hacer esto el ejemplo anterior se transformaría y quedaría similar al que se muestra a continuación :

<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-transitional.dtd">
<html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml" xmlns:og="http://opengraphprotocol.org/schema/">
<head>
        <title>Hello world Open Graph sample by Simelo</title>
        <meta property="og:title" content="Hello world Open Graph sample by Simelo" />
        <meta property="og:type" content="website" />
        <meta property="og:url" content="http://samples.olemix.com/opengraph/hello.html" />
        <meta property="og:image" content="https://fbcdn-profile-a.akamaihd.net/hprofile-ak-snc4/187687_1339232608_3437336_n.jpg" />
        <meta property="og:image" content="http://img.wonderhowto.com/images/gfx/gallery/634554136690814583.jpg" />
        <meta property="og:site_name" content="Simelo's code snippets" />
        <meta property="og:description" content="Example illustrating the use of the Open Graph Protocol (by Olemis Lang)" />
</head>
<body>
        <h1>Hello world!</h1>
        <p>
            This simple web page has been used to illustrate how to use meta-data 
        defined by the <a href="http://developers.facebook.com/docs/opengraph">Open Graph Protocol</a> so as to 
        decide/suggest the look and feel of links shared on social sites. 
    </p>
        <p>
            Please consult the following pages for further information.
        </p>
        <ul>
            <li><a href="http://simelo-en.blogspot.com/">Facebook Open Graph tutorial (English)</a></li>
            <li><a href="http://simelo-es.blogspot.com/2011/12/personalizando-imagenes-mostradas-al.html">Facebook Open Graph tutorial (Spanish)</a></li>
            <li><a href="http://simelo-en.blogspot.com">English blog</a></li>
            <li><a href="http://simelo-es.blogspot.com">Spanish blog</a></li>
            <li><a href="http://www.olemix.com">Website</a></li>
        </ul>
</body>
</html>

Después de publicar esta página en  la URL especificada en og:url , se obtiene el siguiente resultado al tratar de compartirla en  mi wall de Facebook.

Imagen al compartir enlace en Facebook

Observaciones

En primer lugar no se puede dejar pasar inadvertido un detalle. En muchos sitios se menciona que en caso que se especifiquen varias imagenes con el tag og:image el sitio donde se comparte el enlace debe ofrecer cada figura para su selección y posterior inclusión en el post ; pero como ven en la imagen anterior solo aparece una imagen. Si solo se especifica una figura, generalmente no queda otra opción para los usuarios que comparten el enlace. En caso de que no se inserte ningun tag og:image entonces, en el caso de  Facebook, se recurre al método antiguo. El mismo consiste en utilizar la URL mencionada en un tag como el siguiente.

<link rel="image_src" href="https://fbcdn-profile-a.akamaihd.net/hprofile-ak-snc4/187687_1339232608_3437336_n.jpg"/>

Si no hubiera tampoco un tag <link> de este tipo, entonces se recurre a buscar todas las imágenes que aparecen en el documento y cumplen los requisitos de previsualización, que hasta donde sé son :

  • Las dimensiones deben ser al menos 50px X 50px .
  • Relación 3:1 como máximo .
  • Formato PNG, GIF, JPEG .

Es preciso mencionar que hay que ser cuidadoso a la hora de hacer todo esto porque  Facebook utiliza un mecanismo de cache para los thumbnails. Una vez que la URL ha sido compartida el crawler de Facebook, que se identifica con el encabezamiento User-Agent con el valor facebookexternalhit/1.1 (+https://www.facebook.com/externalhit_uatext.php), accede a la página y mantiene una copia local de la información. Razón por la cual si se comparte el enlace antes de tener todo esto listo, puede que la imagen especificada con el  Open Graph Protocol no aparezca, ya que se utiliza la primera opción que permanece en el cache. Todas las imágenes deben ser públicas y accessibles por el crawler de Facebook .

Las buenas noticias son que se puede actualizar el cache y corregir los tags utilizando la herramienta  Facebook Linter . Los detalles de  su puesta en funcionamiento en Junio de 2010 pueden serles de interés, en caso que quieran saber un poco más al respecto.

Espero que esta nota les haya resultado útil. No olvide  suscribirse mediante RSS si está interesado en temas similares. Cualquier duda u observación, espero  sus comentarios. Recuerde que todo es posible simelo pide ... ;o)

domingo, 27 de noviembre de 2011

Datos de autor bajo resultados de búsqueda de Google

Nota bajo mi cuenta de Twitter al buscar en Google

Respondo en este artículo algunas inquietudes que me han llegado después de que varios lectores han constatado el efecto de anotar los autores en los resultados de búsquedas de  Google. Todo comenzó al revelar los secretos de  las anotaciones en resultados de búsqueda de Google mediante links de Blogger. En ese artículo indirectamente mencioné el proceso, pero muy brevemente. Ambos fenómenos tienen un orígen común, que es el que trataré de explicar en pocas líneas. Todos los pasos los ilustraré tomando a mi propio blog como ejemplo. Espero ver en lo sucesivo algunas caras conocidas en los resultados de Google ;). Si está interesado en estar informado sobre temas afines, Usted puede también  suscribirse mediante RSS.

Información sobre autores en resultados de búsqueda

Google está llevando a cabo una iniciativa de mostrar información de autores en los reslutados de búsquedas con el fin de que los usuarios puedan descubrir y acceder a contenidos de calidad, ya sea tanto en las búsquedas orgánicas o en los canales de noticias. Para lograrlo el autor debe insertar cierta información que le indique al buscador la intención de anotar el enlace a la página con dichos datos como foto del autor, nombre, y enlace al perfil en  Google+. Esto útlimo es un requisito obligatorio. Para ser más claro hay que tener un perfil en Google+ que tenga asociado una foto en la que se pueda reconocer al autor (aunque he visto casos en los que esto último no parece ser indispeensable). Les explico cómo es el procedimiento en caso que tengan el control del sitio.

Enlazar el contenido al perfil de Google

Hay dos formas de enlazar el contenido de una página al perfil de Google. La más rápida es insertar el ícono oficial que ofrece Google+. En este caso obtenga  el código HTML del ícono e insértelo en la página que Usted ha creado en su sitio. A modo de ejemplo el código necesario para enlazar con mi perfil luce más o menos así

<a rel="author" href="https://plus.google.com/118444449354330048631">
  <img src="http://www.google.com/images/icons/ui/gprofile_button-16.png" width="16" height="16">
</a>

Al insertarlo en esta página , luce más o menos así .

Enlazando mi blog con mi perfil de Google+

La segunda forma de lograrlo es insertando enlaces manualmente. Deben tener una estructura parecida a la siguiente <a href="[profile_url]?rel=author">Google+</a> . Remplace [profile_url] con la dirección de su perfil de Google. Mi perfil, por ejemplo, quedaría referenciado así <a href="https://profiles.google.com/118444449354330048631?rel=author">Google+</a>. Hay dos requisitos indispensables para que todo funcione, y son :

  • Después de la URL del perfil hay que añadir el argumento ?rel=author.
  • El texto dentro del enlace debe terminar con el caracter + .

Sin embargo, yo no he utiizado ninguna de estas dos variantes, sino más bien una variación de la segunda que también es permitida. En la esquina superior izquierda hay una sección titulada Anfitrión y en la parte inferior se encuentra un enlace con el texto Follow me at Google+. Usted puede echarle un vistazo al código de la página y constatará que el código HTML del enlace es como se muestra a continuación <a rel="author" href="https://profiles.google.com/118444449354330048631">Follow me at Google+</a> Comparando con la segunda alternativa presentada se hace evidente que es exactamente el mismo enlace, pero que se sustituye el uso del parámetro ?rel=author por el atributo rel="author".

Enlazar el contenido desde el perfil

Enlace inverso a mi blog desde mi perfil de Google+

Ya para concluir, la relación debe ser recíproca. Es por esto que se precisa añadir un enlace a su(s) sitio(s) desde su perfil. Para lograrlo siga los siguientes pasos :

  • Inicie sesión en su cuenta de Google y diríjase a  su perfil.
  • Haga clic en Editar perfil.
  • Haga clic en la sección que aparece a la derecha con el título Colaborador en.
  • Haga clic en Añadir enlace
  • Haga click en Guardar cambios ... ¡ Listo !

Hay una forma de verificar que todo está bien y además de conocer cuales datos de autor extrae Google de su página. Si así lo desea , utilice  esta herramienta (a.k.a.  rich snippets testing tool). Se permite en este caso el análisis de una sola página.

Conclusiones

A primera vista puede resultar vanal el hecho de insertar la información de autor en los resultados de búsqueda. Algunos pueden afirmar que la información visual puede atraer más usuarios hacia su sitio, y otros pueden tener objeciones. Sin embargo , como analicé en  otro artículo el proceso detallado acá es la base para que el buscador sugiera enlaces a su sitio cuando se muestre una fuente relevante. Parece un trabalenguas, así que me explico.

Mi artículo sobre Appeartowork en resultados de Google

Partamos del caso en que la persona X haya añadido a la persona Y a sus círculos en Google+. En el blog de Y aparece un enlace a la página P (al parecer, más allá de poder ser incluido por Y en el texto, puede aparecer en otros lugares e.g. en comentarios). Posteriormente X busca ciertas palabras claves en Google y obtiene a P como uno de los resultados. Sin embargo en la parte inferior aparece una nota que dice Y shared this on Blogger 1 January 1970 . Claro que esto no va a ocurrir siempre así de esta manera, pero puede suceder. Segun mi experiencia Google considera la relevancia de los artículos a la hora de insertar anotaciones. Otros factores (que por ahora creo que solo maneja Google ) pueden influenciar la selección de las sugerencias. Note además que si el artículo fue compartido por el mismo usuario que inició la búsqueda entonces parece que no se muestra el enlace al artículo que motivó la anotación.

Anotaciones en resultados de Google

¿Cual es el resultado? Supongamos que la página P está bien ranqueada. Entonces Google le está haciendo publicidad indirecta al sitio de Y y el efecto neto resulta ser que su página se ha adjudicado un PageRank (o como quiera que le llamen ahora ;) artificial más elevado que puede atraer visitas de las personas conectadas mediante Google+. La reacción más lógica sería que haya quien trate de aprovechar la posibilidad para incluir enlaces a resultados de búsqueda bien ranqueados en sus artículos. Ahora evaluemos los resultados fríamente. La página P ha obtenido un beneficio permanente y a largo plazo (un enlace entrante, que suma puntos para su PageRank) mientras que el artículo del usuario Y, en este caso, quizás es promocionado por Google y varias personas logran enterarse de este hecho y quizás lo lean. Entonces me hago dos preguntas:

  • ¿Es esta otra situación más en la que los ricos se hacen más ricos?
  • ¿Cuán ventajoso y efectivo resulta realmente este método para elevar el PageRank de sitios como el blog de Y ?
  • ¿Tendrá todo esto algún impacto en la actividad de los usuarios de Google+? ¿ Por ejemplo se destará una ola de suscripciones a círculos con el fin de difundir y publicitar enlaces ?

El diablo se esconde en los detalles. Quisiera conocer sus opiniones, así que, como ocurre siempre, sus comentarios serán bienvenidos. Les invito a  suscribirse mediante RSS si está interesado en temas de optimización y posicionamiento web.

domingo, 20 de noviembre de 2011

Mostrando enlaces en posts de Blogger bajo resultados de Google

Búsqueda de Google muestra enlaces compartidos en Blogger

Brevemente les comentaré acerca de la relativamente reciente inclusión de enlaces a artículos de  Blogger debajo de los resultados de las búsquedas de  Google . Confieso que esta característica me tomó por sorpresa . Todo empezó cuando ...

UpdateEn  otro artículo explico detalladamente cómo indicar a Google la autoría de los contenidos en línea, proceso que sirve de base para que suceda todo lo explicado en este artículo.

Sorpresa, anotaciones sociales y blogs

... Trataba de instalar la excelente librería  setuptools implementada por  P.J. Eby. Resulta que la necesitaba porque tenía que crear paquetes .egg para varios plugins de  Trac con python2.7. Sin embargo, esta versión del interprete no se distribuye a través de los repositorios de Ubuntu 10.04 (el LTS que utilizo por el momento). Como consecuencia varias librerías para esta versión no quedaban bien instaladas a través del administrador de paquetes. En el caso específico de setuptools se suma el hecho de que el truco estándar de instalación manual no funciona (si están interesados en saber cuál es, deje un comentario o contacteme por cualquier otra vía y trato este tema en otro artículo ;).

Respiré profundo, y decidí violentar mi primer principio de uso de GNU/Linux (i.e. trata por todos los medios de instalarlo todo a través del sistema de paquetes). Como se puede ver en la figura, al hacer  una búsqueda para descargar el .egg para python2.7 , aparece un enlace al  blog de Reiner Marquez . ¡Wow! dije Marquez está trabajando para Google . En ese momento me cayó una manzana en la cabeza y entonces fue que pude reaccionar y busqué más información acerca del tema :P .

Inserten un enlace y lo sabrá todo el mundo …

Se puede ver el mensaje que se muestra en la figura debajo del nombre del autor. Todo parece indicar que la primera pieza del rompecabezas consiste en que añadí a Reiner Marquez en unos de mis círculos en  Google+ . Por cierto en este caso la relación es recíproca (¿será esto es un requisito para que todo funcione?).

En segundo lugar  el artículo en cuestión tiene un enlace que hace una referencia rel=author a  Reinier Marquez en Google+. Súmenle el hecho de que en esta última página se incluye un enlace en sentido contrario hacia la URL del blog.

Con estos pre-requisitos , todo parece indicar que los enlaces que aparecen en los artículos de Blogger son asociados con el post. Dicha asociación se expresa en las notas que aparecen debajo de los resultados de búsqueda. ¡ Así de simple !

Conclusiones

Todos los elementos mencionados en este artículo supongo que estén relacionados con el siguiente comentario publicado en este  post de Google acerca de búsquedas sociales:

... we’ve made Social Search more comprehensive by adding notes for links people have shared on Twitter and other sites.

Quizás muchos pensaron que other sites se refería a sitios como  Twitter,  Digg u otras plataformas sociales. Bueno, añadan a Blogger a la lista ;o) . De esta forma Google facilita otros mecanismos de promoción de contenidos a través de sus resultados de búsqueda.

¿ Pero esto queda aquí ? Pues parece que no. En próximos artículos les comentaré acerca de otras curiosidades similares. Le invito a  suscribirse mediante RSS si desea conocer cómo manejar los hilos que hacen funcionar la web. Quien sabe y quizás un día Usted encuentre una nota haciendo referencia a uno de mis artículos mientras busca contenidos en Google. En ese caso , no olvide dejar su comentario; serán bienvenidos.

miércoles, 7 de enero de 2009

Añadir gadgets de Google en entradas (artículos) de Blogger.

En varios lugares, incluyendo sitios de soporte de Google, he notado que mencionan que no es posible insertar gadgets en el texto de los artículos publicados en Blogger.

Como pueden ver no es así ... Es por esto que el primer paso será escribir un corto tutorial para que todos aquellos bloggers interesados en detallar y hacer más amenos los textos de sus entradas tengan una guía para lograrlo.

¿Qué son los gadgets de Google?

Bueno ... primero lo primero. Los gadgets no son más que una tecnología que permite armar muy rápidamente un sitio o página web. Cada gadget es un elemento dentro de la página que muestra una información de una manera muy particular (generalmente familiar para el usuario) o que aporta una funcionalidad específica. Un caso específico son los gadgets de Google. Dos sitios que hacen amplio uso de estos gadgets son iGoogle y Blogger. Por ejemplo todo lo que se muestra a la izquierda en este blog no son más que gadgets de Google que les pueden ser útiles a las personas que lean estas líneas. Tenemos el chat, tenemos la suscripción a los canales de noticias para que Usted pueda mantenerse informado de lo que se va publicando ... y en fin, todo lo demás también. Sin embargo, en estas líneas no nos referimos a este caso, porque Blogger hace muy intuitivo el poder insertarlos en la plantilla del blog. Pero la cuestión es que de este modo el gadget aparece en todas las páginas. ¿Qué tal si deseo que los lectores puedan localizar un lugar específico al que hago referencia puntualmente en un fragmento determinado? ... si quiere saberlo continúe hasta el final :)

Buscando el gadget correcto

El primer paso que hay que dar es buscar el gadget que se quiere incluir en la página. La manera más recomendada en este caso es consultando el directorio de Gadgets de Google. Allí se pueden realizar búsquedas temáticas y de seguro que saldrá satisfecho, pues realmente hay muchísimos para escoger ;). Una vez que lo encuentre, haga click sobre el título del gadget para ir a su página de descripción. Allí verá la vista previa, la descripción, el área de búsqueda y recomendaciones, el área de publicación rápida, y finalmente la que nos interesa el área dedicada a los webmasters. Después de identificarla, haga click en el enlace Insertar este gadget para así pasar a la próxima etapa ...

Adecuando la apariencia del gadget

Si se siguieron todos los pasos anteriores, el navegador web nos muestra una página que ofrece Google para modificar sus parámetros y visualizar el contenido para ver cómo quedará en nuestro sitio. También es posible especificar el borde que se mostrará alrededor del contenido. Cuando todo este como deseamos, se hace click en el botón Obtener el código y se copia el texto que aparece más abajo. ¡Ya estamos casi listos!

Añadiendo el gadget en una entrada de Blogger

Este quizás es el paso más rápido ... dése prisa ... añada una nueva entrada en Blogger e inserte el texto copiado anteriormente en el lugar que vaya a mostrar la información seleccionada. Publíquela y preste atención a los resultados ... ¿Funcionó?¿Se ve cómo el calendario insertado al principio en esta entrada?

¿Y esto es todo?

Como se puede ver, el proceso puede parecer algo largo, tedioso y quizás llano de datalles técnicos, pero los resultados hacen pensar que realmente vale la pena intentarlo ;). Y recuerde siempre que esto no es todo ... Simelo pide tendrá una ampliación acerca de esa duda específica que Usted tiene acerca de los gadgets. No dude en preguntar ;).