Mostrando entradas con la etiqueta bloodhound. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bloodhound. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de septiembre de 2013

TuxInfo 61 : Instalando Apache™ Bloodhound 0.7

TuxInfo 61

Unos pocos días atrás se anunció el número 61 de la revista argentina de software libre TuxInfo. Este volúmen incluye mi más reciente artículo acerca de Apache™ Bloodhound titulado Instalando Apache™ Bloodhound 0.7. Estructurado en forma de tutorial explica paso a paso el proceso de instalación de la versión estable más reciente de este sistema de gestión de incidencias prestando atención a los dos motores de bases de datos recomendados: SQLite y PostgreSQL. En próximos espacios repasaré las particularidades del proceso para crear una instancia con MySQL. En mi tiempo libre también confeccionaré más tutoriales acerca de otros temas muy interesantes relacionados con las posibilidades que ofrece el soporte multi-producto incluído por primera vez en esta versión, así como las mejoras en la navegación del sitio y las poderosas herramientas que añaden varios plugins que estamos desarrollando en estos momentos. Si estos temas son de su interés le invito a suscribirse a este blog y a seguir los desarrollos en olemis @ Bitbucket y olemis @ Github.

En los últimos dos días se reportan unas 515 descargas de la revista. Todos quieren saber acerca de las noticias más recientes del software libre. No se pierda esta oportunidad de estar actualizado.

Descarga gratuita de TuxInfo 61

Tengo el inmenso placer de compartir el espacio de la revista con otros colegas que han escrito los siguientes artículos:

  • Instalando Apache™ Bloodhound 0.7
  • DEB Libre – Tus paquetes DEB en un solo lugar
  • GNU/Linux no es gratuito, es libre
  • Falcon Pro… y sus trucos
  • Instalando Google Play en una Coby Kyros
  • Elementary OS – un GNU/Linux sencillo y elegante
  • ... y una revisión de una ultrabook Dell XP13 con GNU/Linux.

También se comentan noticias como :

  • Google y Motorola lanzaron oficialmente el Moto X, el primer smartphone de bandera Google directo.
  • Debian cumplió 20 años de vida
  • Ubuntu volvió a apostar por Firefox como navegador preinstalado
  • Jean-Baptiste Quéru, el máximo responsable de Android Open Source dejó su cargo.

lunes, 26 de agosto de 2013

Apache™ Bloodhound 0.7 listo para descarga

Descargar Apache™ Bloodhound 0.7

Después de una votación inicial en la lista de discusión dev@bloodhound.apache.org los miembros del IPMC han ratificado la decisión de liberar la versión 0.7 del sistema de gestión de incidencias Apache™ Bloodhound . El anuncio oficial deja constancia de los siguientes votos

Matevž Bradač binding +1
Andrej Golcov binding +1
Anze Staric binding +1
Jure Zitnik binding +1
Olemis Lang non-binding +1
Gary Martin binding +1

Una recomendación importante para los despliegues existentes es actualizar el plugin ThemeEnginePlugin a la versión 2.2.1 o superior. Para los usuarios de la versión 0.6.0 es muy importante actualizarse a esta nueva versión, pues se han eliminado varios errores importantes. Algunos de ellos están relacionados con fallos detectados al configurar las notificaciones.

Ahora bien .... ¿qué es lo que incluye la versión 0.7?

Productos

Productos en blood-hound.net

Para instalar varios proyectos en Trac es necesario crear varios entornos de administración en carpetas separadas en el sistema de archivos y desplegar varias bases de datos independientes. Los productos de Apache™ Bloodhound permiten lograr resultados similares usando el mismo entorno de administración y compartiendo la base de datos. Cada producto permite asignar permisos para los usuarios y configuraciones de forma independiente.

Hace unas pocas semanas se publicó el sitio http://blood-hound.net . El despliegue todavía está en proceso de mejora, pero ya muestra resultados muy alentadores. En primer lugar este caso demuestra que es posible publicar varios productos en varios sub-dominios pero con todos los datos almacenados en una misma base de datos. En este caso cada sub-dominio (i.e. producto) está dedicado a desarrollar un plugin o grupo de paquetes con un fin específico. Se logra así una mayor flexibilidad pues cada uno funciona de forma relativamente independiente pero al mismo tiempo se pueden compartir recursos. Por ejemplo, se puede conectar un mismo repositorio a varios productos. Los usuarios y sus sesiones también son globales. El sistema también facilita mecanismos de búsqueda que ofrecen resultados en múltiples productos.

Todo esto tiene un gran número de implicaciones que trataré de ir explicando poco a poco en este blog.

Lo que se viene …

Antes de finalizar le dedicaré unas líneas a explicar en qué estamos trabajando en este momento con vistas a la próxima versión .

Las versiones futuras se verán beneficiadas por las mejoras que se vienen realizando en la infraestructura de pruebas. La idea fundamental es poder ejecutar la suite de pruebas bajo diferentes configuraciones. Como consecuencia se espera mejorar a corto plazo el soporte para otros sistema de bases de datos e.g. MySQL y otros servidores web e.g. nginx. Esto también permitirá detectar rápidamente los fallos que se puedan introducir al hacer cambios y ajustes, evitando así recurrir en los mismos problemas ya detectados.

Plugins desarrollados en blood-hound.net

Uno de los objetivos a corto plazo consiste en mejorar la compatibilidad de los plugins para RPC y autentificación OpenId. Se trabaja también en una solución generíca de visualización y análisis de datos. Todo esto será presentado próximamente en este blog. No dude en suscribirse mediante RSS si está interesado en seguir de cerca el desarrollo de Bloodhound y su comunidad.

Conclusiones

Es preciso mencionar que hay dos demos online : el primero desplegado en https://bh-demo1.apache.org con la versión más reciente en el repositorio (i.e. nightly build) y el segundo https://bh-demo2.apache.org con la última versión estable. Si siente curiosidad Usted puede utilizarlos para familiarizarse con Bloodhound. No hace falta ni registrarse ni tener un usuario. Si después está interesado le invito a descargar Apache™ Bloodhound 0.7 , a que lea los próximos números de la revista TuxInfo y queden a la espera de una nueva versión con muchas nuevas herramientas. Como siempre , espero que las mejoras sean de su agrado . No dude en comentar acerca de estas propuestas o sugerir mejoras . Todo es posible ... simelo pide .

miércoles, 29 de mayo de 2013

Proyectos de Apache™ Bloodhound en el Google Summer of Code 2013

GSoC 2013

El 27 de mayo de 2013 es la fecha en que se determinaron las propuestas que se aceptarían como parte del Google Summer of Code. En total este año se han aceptado 1,192 propuestas de proyectos de estudiantes de varias latitudes. Hasta el momento se han confirmado tres proyectos relacionados con Apache™ Bloodhound

Los proyectos son :

  1. Customizable time series reports
    por Pranay B. Sudre
    • en este caso espero poder estar apoyando el trabajo con fuentes de
      datos que permitan representar las tendencias en líneas de tiempo
      anotadas.
  2. Embeddable tickets/objects por Antonia Horincar
    • Esta es una oportunidad muy buena para continuar el trabajo de José Angel Franco
      acerca de una API de servicios REST para los recursos de Trac y
      Bloodhound
  3. Add time series reports for Bloodhound por Hua Xiang
    • mi colaboración en este caso puede ser relativamente similar a la
      del primer proyecto.

Le invito a suscribirse mediante RSS a este blog si está interesado en conocer los que acontece con estos proyectos. Espero que haya más noticias pronto acerca de las propuestas restantes.

PS: Otras organizaciones han propuesto proyectos interesantes como este acerca de RTEMS un sistema operativo de tiempo real y código abierto; o las propuestas del W3C. Sospecho que hay más detalles en la lista completa de proyectos aceptados.

miércoles, 15 de mayo de 2013

Apache™ Bloodhound 0.6 : Bootstrap handlers

Apache™ Bloodhound

Rumbo a la próxima liberación de la versión 0.6 de Apache™ Bloodhound en este artículo comienzo una serie con el objetivo de presentar las diferentes características que marcan pautas con respecto a las versiones precedentes . Explicaré brevemente su utilidad y funcionamiento. Estimo tener tiempo también para redactar algún que otro tutorial . Espero que me perdonen si no logro satisfacer todas las expectativas . Comprendan que todavía hay muchas cosas por hacer y estoy increíblemente ocupado . Tod@s l@s interesad@s en estos temas pueden mantenerse informados del desarrollo de la serie . Solo deben suscribirse mediante RSS .

Hasta el presente la arquitectura que me robó tantas noches de sueño ha probado satisfacer el 95% de los requisitos que se plantearon inicialmente . Para conocer los detalles , empezamos por el principio ...

¿Qué son los bootstrap handlers?

Una aplicación web consta de múltiples funcionalidades , secciones y opciones de navegaciones. Por lo tanto todo framework de desarrollo de aplicaciones web contiene un subsistema que se encarga de seleccionar el componente (e.g. clase) responsable por procesar las peticiones HTTP que se envían hacia el servidor. Trac y por consiguiente Apache™ Bloodhound no son la excepción . En las versiones anteriores (i.e. Bloodhound<0.6 ) el manejo de las peticiones web de ambos gestores de incidencias lo realizaban exactamente las mismas clases exactamente de la misma forma.

En pocas palabras a partir de la versión 0.6 de Apache™ Bloodhound el manejo de peticiones web varía un poco ... y para mejor :) . El siguiente diagrama muestra cómo es que todo esto se lleva a cabo.

Bloodhound bootstrap handlers explained

El primer actor que interviene en el lado del servidor es siempre un servidor web e.g. Apache httpd , Nginx , tracd, ... en fin , cualquier servidor que sea capaz de correr sitios implementados con Python. Posteriormente , de ser necesario, se ubican los frontends (gateways) responsables de adaptar las tecnologías del servidor web (e.g. CGI, FastCGI, ...) al estándar WSGI . En todos los casos se llega a la función trac.web.main.dispatch_request , el punto de entrada del manejo de peticiones web de Trac . Hasta este punto Bloodhound solo introduce cambios menores relacionados con el middleware de autentificación de tracd ; nada en especial.

A partir de este punto aparecen las diferencias . El algoritmo de Trac funciona de la manera siguiente:

  1. Trac determina la configuración de los directorios donde están los environments,
    estableciendo si se corren varios dentro de una misma carpeta o uno solo .
  2. Trata de extraer del camino de la URL el nombre del environment al que va
    dirigido la petición e.g. si la URL fuera http://dominio.com/env/something/else
    entonces el camino de la URL sería /env/something/else y el primer componente
    seria el nombre del environment (env en el ejemplo).
    • En caso de no conseguirlo e.g. si la URL fuera http://dominio.com/
      entonces muestra un índice de los proyectos disponibles.
  3. Se instancia el environment al que va dirigida la petición.
  4. Se crea un objeto del tipo trac.web.api.Request
  5. Se utiliza el resto del camino e.g. /something/else para determinar dentro
    de ese environment la instancia de la interfaz trac.web.api.IRequestHandler
    que es responsable de procesar la petición y dar
    una respuesta al cliente.

En la práctica los pasos (2) , (3) y (4) son un poco limitados . La razón por la cual Apache™ Bloodhound introduce los objetos llamados bootstrap handlers es exactamente poder implementar algoritmos personalizados para realizar estos pasos. Como consecuencia los pasos anteriores varían de la siguiente manera :

  1. Bloodhound determina la configuración de los directorios donde están los environments,
    estableciendo si se corren varios dentro de una misma carpeta o uno solo .
  2. En la variable WSGI trac.bootstrap_handler se busca una
    definición de entry point (e.g. package.module:object.attribute)
    con el módulo y la referencia al objeto bootstrap handler
    • si no se encuentra dicha instancia se utiliza trac.hooks.default_bootstrap_handler
      como valor predeterminado.
  3. Se ejecuta el método open_environment() del objeto determinado en el paso anterior.
    Como resultado se obtiene :
    • El nombre del environment incluído en la variable trac.env_name
      del entorno WSGI
      • Nótese que el procedimiento puede ser completamente diferente a los pasos
        (2) y (3) de la secuencia anterior
    • El environment debidamente inicializado
      • La implementación predeterminada en trac.hooks.default_bootstrap_handler
        analiza el camino de la URL de manera similar a cómo se hace en Trac .
        La diferencia más notoria consiste en el hecho que las que comienzan con
        /products/ se asocian a environments de un producto
        e.g. http://dominio.com/env/products/P1/wiki/TitleIndex se procesaría
        en el contexto del environment del product P1 en el environment env
        mientras que la URL http://dominio.com/env/wiki/TitleIndex es procesada
        por el environment env (global) directamente.
  4. Se ejecuta el método create_request para obtener un objeto
    del tipo trac.web.api.Request o equivalente
  5. Se utiliza el resto del camino e.g. /something/else para determinar
    la instancia de la interfaz trac.web.api.IRequestHandler dentro
    de ese environment que es responsable de procesar la petición y dar
    una respuesta al cliente.

Variantes existentes de bootstrap handlers

El framework Routes , inspirado en Ruby on Rails , se ha convertido en el estándar para este tipo de enrutamiento de peticiones . En un proyecto que será publicado próximamente se están preparando unas variantes que permiten el uso de este framework para implementar bootstrap handlers para Apache™ Bloodhound. De especial interés resultan los casos en que se utiliza el encabezamiento HTTP Host para identificar los environments a partir del dominio al que va dirigida la petición e.g. http://dominio.com/wiki/TitleIndex para el environment global y http://P1.dominio.com/wiki/TitleIndex para el environment del producto P1 . Otro campo de aplicación es la integración con otros frameworks e.g. Pylons , Turbogears 2 , ...

Conclusiones

Apache™ Bloodhound ofrece una versión mejorada del mecanismo que facilitaría tanto despliegues similares a los de Trac como otros basados en sub-dominios , más parecidos al dominio edgewall.org (i.e. babel.edgewall.org, genshi.edgewall.org, trac.edgewall.org) . Todo esto es posible gracias a la arquitectura multi-productos ; que ha probado satisfacer el 95% de los requisitos que se plantearon inicialmente para Apache™ Bloodhound .

Solo me queda invitar a tod@s l@s interesad@s en estos temas a suscribirse mediante RSS a este blog para estar al tanto de las mejoras que propone este gestor de incidencias .

viernes, 22 de marzo de 2013

Apache™ Bloodhound se gradua como proyecto de la ASF

Apache™ Bloodhound

Todo comenzó con una votación inicial en la lista de discusión bloodhound-dev@incubator.apache.org y el consecuente voto favorable de los miembros del IPMC . Hace unas pocas horas en un anuncio de Joachim Dreimann se dió a conocer que la junta directiva de la fundación ha decidido aceptar el sistema de gestión de incidencias Apache™ Bloodhound como un proyecto oficial. Gary Martin asumirá el rol de VP Apache Bloodhound .

Felicidades Gary . Ha sido un verdadero placer trabajar contigo durante más de un año . Felicidades también a todos los que han contribuido de una forma u otra a que este feliz acontecimiento suceda .

Todo esto ubica a Apache™ Bloodhound a la altura de Apache HTTP server , OpenOffice.org , Tomcat , Hadoop , Camel , CouchDB , Subversion ... y muchos , muchos otros sistemas líderes del mercado que ponen de manifiesto las buenas prácticas auspiciadas por la fundación durante sus ya más de diez años de existencia . A continuación les ofrezco más detalles .

Votaciones

Los resultados de las votaciones fueron los siguientes :

bloodhound-dev@…
Andrej Golcov (andrej) +1 (non-binding)
Branko Čibej (brane, mentor/IPMC) +1 binding
Gavin McDonald (gmcdonald, PPMC) +1 binding
Gary Martin (gjm, PPMC) +1 binding
Joachim Dreimann (jdreimann) +1 (non-binding)
Jose Angel Franco Navarro +1 (non-binding)
Jure Žitnik (jure) +1 (non-binding)
Mark Poole (mpoole, PPMC) +1 binding
Matevž Bradač (matevz) +1 (non-binding)
Olemis Lang +1 (non-binding)
Peter Koželj (peter) +1 (non-binding)
Ryan Ollos (rjollos) +1 (non-binding)
general@…
Branko Čibej +1 binding
Chris Mattmann +1 binding
Gavin McDonald +1 binding
Greg Stein +1 binding
Joachim Dreimann +1 (non-binding)
Jure Žitnik +1 (non-binding)
Matevž Bradač +1 (non-binding)
Ryan Ollos +1 (non-binding)
Propuesta de miembros para el PMC
Mat Booth <mbooth@apache.org>
Matevž Bradač <matevz@apache.org>
John Chambers <chambej@apache.org>
Branko Čibej <brane@apache.org>
Joachim Dreimann <jdreimann@apache.org>
Andrej Golcov <andrej@apache.org>
Peter Koželj <peter@apache.org>
Gary Martin <gjm@apache.org>
Gavin McDonald <gmcdonald@apache.org>
Ryan Ollos <rjollos@apache.org>
Mark Poole <mpoole@apache.org>
Greg Stein <gstein@apache.org>
Hyrum K. Wright <hwright@apache.org>
Jure Žitnik <jure@apache.org>

Listo para la versión 0.5.0

Aprovecho la ocasión para mencionar lo más relevante que ha ocurrido en este trimestre con relación al proyecto . En primerísimo lugar para la versión 0.5.0 se ha obtenido un nuevo diseño basado en Bootstrap que logra adaptarse a diferentes resoluciones de pantalla . Este es el primer paso con vistas a una orientación marcada hacia el mercado de dispositivos móviles (smartphones , tablets , ...) . En consecuencia se han incorporado ajustes y mejoras en los elementos de navegación del sitio , en la tipografía, las vistas de los tickets , administración y los formularios para adjuntar ficheros .

El explorador del repositorio, pendiente desde hace mucho tiempo, ya viene incorporado. Todos aquellos que ya tenían esta capacidad previamente instalada no tienen porqué preocuparse . Comparado con la versión que le ofrecíamos a nuestros clientes no hay cambios de ningún tipo .

También se han hecho grandes mejoras en el área de la búsqueda avanzada después de ser introducida en la versión 0.4.0. Ahora se resaltan las palabras clave de la búsqueda, y se mejora la calidad del algoritmo de indexación, entre muchas otras mejoras .

Sobre la infraestructura de la fundación ya hay dos demos en línea \o/. En https://bh-demo2.apache.org/ se puede ver la última versión estable (por el momento 0.4.0) . En https://bh-demo1.apache.org se ha desplegado la versión más reciente en el repositorio (i.e. un nightly build basado en HEAD) . Aquí encontrará todo lo que está incluído en la versión 0.5.x y un poco más .

El voto del PPMC para liberar la versión 0.5.x es bastante favorable. Esto quiere decir que muy pronto todo esto estará listo para descarga desde algún servidor de la ASF . Solo que faltan ciertos tecnicismos y trámites burocráticos relacionados con la graduación , etc ... En fin que si Usted quisiera adelantarse, pues, todo esto está ya en el HEAD del repositorio. Las instrucciones de instalación son bastante precisas y le facilitarán el proceso.

Contribuciones hechas a Trac

Como parte de la implementación de la búsqueda avanzada a partir de una petición de un servidor se ha decidido generalizar y unificar el mecanismo de notificaciones de Trac . De esta forma en poco tiempo muy probablemente todas las interfaces de notificación de cambios e.g. ITicketChangeListener, IMilestoneChangeListener, ... serán descontinuadas en favor de una única interfaz IResourceChangeListener . Esto ya es un hecho en la copia que distribuye Apache™ Bloodhound . Los autores de los plugins no deben preocuparse en demasía (por el momento) puesto a que todavía se ofrece compatibilidad con el ramillete de interfaces existentes hasta el momento ... pero por favor , no creen más ninguna :P .

Otro aporte importante ha sido la separación de las instancias de la clase ComponentManager al ser enumerados los puntos de extensión . Sí , así mismo ... un rollo ... por lo que si está interesado en saber más le pido que lea este ticket . Esto será incorporado en Trac=1.0.2 . A lo mejor escriba alguna nota al respecto en los próximos días .

Perspectivas

Fundamentalmente a corto o mediano plazo hay dos o tres mejoras importantes . En primer lugar el soporte para múltiples productos ya es un hecho . En estos momentos estamos dando los toques finales a la primera versión que estará ya disponible para la versión 0.6.0 .

Hace pocos días con vistas a la graduación del proyecto y otros asuntos relacionados estuvimos analizando algunos retos y limitaciones que tiene el despliegue que utilizamos en la ASF . En lo que concierne al control de versiones un mensaje de Branko Čibej puso la última gota a un asunto que desde hace tiempo nos viene afectando de forma negativa : la integración del gestor de incidencias con los repositorios gestionados en la infraestructura d la ASF . La solución completa parece estar en torno al soporte remoto de repositorios svn y el manejo de hooks a través de pubsub . Esta última es una característica que será incluída en Subversion 1.8.x pero que desde ya está desplegada en producción en la infraestructura de la ASF . Esta configuración también facilitará otro enfoque de trabajo sugerido por Greg Stein , haciendo más énfasis en el repositorio .

Por otra parte hace unos minutos pude leer el anuncio de la versión 3.0.4 de trachacks:MasterTicketsPlugin y su futura integración con Apache™ Bloodhound .

Además de esto en la nevera tenemos otras sorpresas basadas en soluciones que ya hemos desplegado y ofrecido a varios clientes .

Conclusiones

Como siempre , espero que las mejoras sean de su agrado . No dude en comentar acerca de estas propuestas o sugerir mejoras . Todo es posible ... simelo piden .

jueves, 21 de febrero de 2013

Apache™ Bloodhound : Progreso del soporte multi-producto

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4gd-MSjmmULqACjJvbZ53p-wgK0lWwQSR-9WPnxix3m6MtWpkeoeGMWRUw5xqT7hn8KdGCfuePyKHFQhvr4EDdsOmKyyAdplRZ0EHttRhzNCFdTVAC2qS7DYNnExBKfEhnT-VmpeqIIBH/s1600/bh_button.png

En artículos anteriores les había mencionado que una de las líneas de trabajo más prioritarias para las próximas versiones de Apache™ Bloodhound es la arquitectura multi-productos . A continuación les presento una línea de tiempo que ilustra el progreso que se va haciendo en esta dirección.



Espero que sigan el desarrollo de esta funcionalidad y que les sirva este gráfico para estimar cuando estaría listo el soporte multi-producto para Apache™ Bloodhound .

domingo, 3 de febrero de 2013

Apache Bloodhound 0.4.0 listo para descarga

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4gd-MSjmmULqACjJvbZ53p-wgK0lWwQSR-9WPnxix3m6MtWpkeoeGMWRUw5xqT7hn8KdGCfuePyKHFQhvr4EDdsOmKyyAdplRZ0EHttRhzNCFdTVAC2qS7DYNnExBKfEhnT-VmpeqIIBH/s1600/bh_button.png

Después de una votación inicial en la lista de difusión bloodhound-dev@incubator.apache.org los miembros del IPMC han ratificado la decisión de liberar la versión 0.4.0 del sistema de gestión de incidencias Apache™ Bloodhound . El anuncio oficial deja constancia de la aprobación de los siguientes miembros


Branko Čibej mentor +1
Greg Stein mentor +1
Christian Grobmeier +1

Una recomendación importante para los despliegues existentes es actualizar el plugin ThemeEnginePlugin a la versión 2.1.3 o superior.

Ahora bien .... ¿qué es lo que incluye la versión 0.4.0?

Edición de tickets in-situ


Modificación in-situ de tickets

Como es de esperar esta versión trae nuevas funcionalidades . En primer lugar la interfaz de los tickets se transforma cuando Javascript está habilitado en el navegador de los usuarios. En estos casos , la modificación de sus atributos se realiza a través de un formulario in-situ . Si el cliente no habilita la ejecución de scripts entonces se sigue utilizando la misma sección Modificar ticket que ofrecían las versiones precedentes .

Imagen de marca

Las páginas wiki de la guía de usuario incluídas durante la instalación (e.g. TracStandalone, TracWorkflow, ...) han sido renombradas . Ahora comienzan con el prefijo Guide/ (e.g. Guide/Standalone, Guide/Workflow, ...) . También se han modificado ligeramente los textos de los mensajes de error y algunas partes de las páginas del sitio (e.g. el pie de página) con el fin de facilitar la conformación de una imagen de marca personalizada . Esto es posible mediante la configuración de las opciones application_full , application_short, footer_left_postfix, footer_left_prefix, footer_right en la sección labels del fichero de configuración trac.ini. La siguiente figura ilustra cómo funcionan estas opciones .

Pie de página configurable

Creación rápida de tickets

Descarga directa de TuxInfo nro 54

Hace unas semanas la revista TuxInfo publicó su número 54 conmemorando sus cinco años de publicación ininterrumpida ( ¡ Felicidades ! ) . En uno de los artículos abordé la solución inicial para especificar la descripción en el formulario de creación rápida de tickets. Ya es posible hacer este tipo de cosas en la versión 0.4.0 , aunque la forma definitiva es un poco diferente a la que expliqué en aquel momento. Además se ofrece la posibilidad de configurar los campos de los tickets que se mostrarán en el formulario, así como el orden en que aparecerán .

Lo que se viene …

Antes de finalizar le dedicaré unas líneas a explicar en qué estamos trabajando en este momento con vistas a la próxima versión .

Jure Zitnik

En primer lugar , es una prioridad completar la arquitectura multi-producto . Me encuentro trabajando actualmente con Jure Zitnik en la rama bep_0003_multiproduct con vistas a tenerla lista para finales de febrero o principios de marzo , a más tardar (<= suelo ser así de optimista, sí ...) . Hay grandes expectativas alrededor de este tema , ya que es una de las debilidades que siempre se le señala a Trac y por consecuencia Bloodhound .

Peter Koželj

Como consecuencia de la reciente publicación de las versiones 1.0.1 y 1.1.1 de Trac . Muy próximamente se debe decidir cuál de ellas será distribuida con Bloodhound en el futuro inmediato . Por otra parte Ryan J. Ollos junto con Steffen Hoffmann preparan otras mejoras en el plugin AccountManagerPlugin , una pieza escencial en el funcionamiento de Bloodhound . Matevž Bradac y Peter Koželj trabajan en mejoras a la interfaz de usuario , especialmente orientadas a que se adapte a las diferentes resoluciones de pantalla (i.e. responsive layout) .

Andrej Golcov

Una de las adiciones más prometedoras en la versión 0.4.0 es la búsqueda avanzada . La misma se desarrolla en paralelo y por el momento se ofrece como una extensión opcional . Aunque es funcional , todavía es una versión inicial . Andrej Golcov se encuentra mejorando y añadiendo otros aspectos . Sin embargo, no me detendré a ofrecer muchos más detalles porque este será el asunto que trataré en un artículo que publicaré próximamente .

Pronto habrán dos demos online : uno con la última versión estable y otro con la versión más reciente en el repositorio (i.e. HEAD) . Si está interesado le invito a descargar Apache™ Bloodhound 0.4.0 (incubating) , a que lea el próximo número de la revista TuxInfo y queden a la espera de una nueva versión con muchas nuevas herramientas . Como siempre , espero que las mejoras sean de su agrado . No dude en comentar acerca de estas propuestas o sugerir mejoras . Todo es posible ... simelo piden .

domingo, 12 de agosto de 2012

Tuxinfo 50: Apache™ Bloodhound un fork de Trac

https://lh6.googleusercontent.com/-YgBPYbP_uP8/UB85H8BzqyI/AAAAAAAANVY/eJVRQJNA8QM/s512/tuxinfo50.jpg
Con mucho placer recibo la noticia de la publicación del número 50 de la revista TuxInfo. Realmente hay que destacar el esfuerzo que realiza todo el equipo y los colaboradores para mantener estos resultados . Se necesita mucha constancia y dedicación. Estoy hablando de medio centenar de ediciones que han logrado familiarizar a muchos usuarios con las características , ventajas y desventajas del uso del software libre . Este hecho coincide apróximadamente con el anuncio por parte de la Apache Software Fundation de la publicación oficial de la versión 0.1.0-rc1 de Bloodhound. Decidí escribir un poco acerca del tema para que todos pudieran conocer mejor esta herramienta de administración de proyectos. Este es el principio de una serie de artículos. Si desea estar al tanto de los detalles le invito a suscribirse mediante RSS

¿Qué es Bloodhound?

Bloodhound es la propuesta de la Apache Software Foundation (ASF) como herramienta de administración de proyectos. Su desarrollo parte del archi-conocido projecto de código abierto Trac. Anteriormente ya he publicado en la revista algunos artículos sobre esta aplicación web y ya les había hecho algun comentario sobre Bloodhound. La idea central consiste en construir una variante mejorada de Trac orientada a facilitar su uso en entornos empresariales y soluciones llave en mano.
A continuación les muestro un esquema de la interfaz de usuario . Las líneas rojas solo resaltan las distintas partes y no aparecen en el diseño .
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEunubFZ4RGBacpt17eUipMlXK0fTYrhM_4C0lxZhDDwsIDyGWERcfcQ8tOfmsY6CUlKGBB99pCr1uvbMBnWlAdE4-7qvXA-02p2yQCZkM3zwVXOGxSHWQ_Pq3dO1f7E2x3xiFJLwf7UAQ/s400/bh_theme_x_51_dashboard_notes.png
La explicación y el resto de la historia aparecen en el artículo . Si está interesado en saber, le invito a descargar TuxInfo 50 .

Estado actual del proyecto

El primer hito del proyecto ha sido la liberación de la versión 0.1.0-rc1 y la redacción de una simple guía de instalación que pueden utilizar los usuarios interesados en poner a punto una instancia del sistema. Esta acción fue avalada en primera instancia por una votación en la lista bloodhound-dev@incubator.apache.org . Los resultados se muestran a continuación
Mark Poole +1 binding
Joachim Dreimann +1 (non-binding)
Olemis Lang +1 (non-binding)
Greg Stein +1 binding
Ethan Jucovy -1 (non-binding)
Hyrum Wright +1 binding
Gary Martin +1 binding
Posteriormente en una segunda votación realizada en la lista de discusión general@apache.org se ratificó la decisión al reunir los tres votos de los miembros del IPMC a favor de dar luz verde al anuncio oficial .

¿... y entonces ...?

Hasta ahora la participación en el proyecto ha representado una grata experiencia profesional que me ha permitido diseñar nuevas APIs dentro de Trac, expandir mis horizontes y conocer nuevas tecnologías. Destaco el caso de la librería Bootstrap de Twitter que ha sido utilizada para construir la interfaz de usuarios. ¡Impresionante! Espero poder tener tiempo para compartir mis descubrimientos con Usted en este blog, así que le invito a suscribirse mediante RSS si es que desea enterarse.

El futuro de Bloodhound en la ASF

En el futuro a corto y mediano plazo hay ciertos hitos que quisiera mencionar porque pueden impulsar el desarrollo y despertar el interés de otras personas dispuestas a participar y formar una comunidad. En primer lugar la instalación del sistema en el sitio de reporte de incidencias de la ASF permitirá añadir paulatinamente a Bloodhound como una alternativa al uso de JIRA. Además de este software comercial de la compañía Atlassian existen otras opciones basadas en aplicaciones de código abierto que son utilizadas por la fundación. Estas son Bugzilla y Scarab. Segun un mensaje enviado a bloodhound-dev todo parece indicar que ya comienza a haber interés en usar Bloodhound por parte del proyecto ApacheTM Steve.

Integración con Allura

La segunda gran oportunidad es la integración con el proyecto Apache AlluraTM . Aunque el nombre no les sea muy familiar estoy casi seguro que lo deben conocer. Este es el sistema que desarrolla Geek.net y que todos vemos en funcionamiento en el sitio Sourceforge.net. Su incorporación al proyecto Apache IncubatorTM es reciente. De hecho el sitio del proyecto Allura en Sourceforge.net todavía no ha sido migrado hacia los servidores de la fundación.
Esta aplicación web integra dentro de un mismo sitio un conjunto de herramientas de soporte al proceso de desarrollo y ofrece una plataforma unificada de administración. Todas estas razones la ubican como un competidor de GForge y otros sistemas similares , pero en este caso avalado por las tremendas credenciales que le otorga su uso en uno de los más grandes sitios de hospedaje de proyectos de código abierto.
Allura es un sistema extensible. Existe una API para integrar las herramientas y hacerlas trabajar de forma coordinada. En este contexto Bloodhound pudiera ser una de las aplicaciones que se pudiera integrar a esta plataforma. De hecho , ya había pensado acerca del tema desde el pasado año cuando escribía una nota de presentación de Bloodhound , en el momento que se concebía la idea. Por aquellos tiempos SF.net ofrecía instancias de Trac a los proyectos mediante su iniciativa Hosted Apps . Después de la increíble reacción inicial de la comunidad , este intento probó no ser sustentable a largo plazo. En el caso específico de Trac les puedo mencionar que el plugin para XML-RPC no era funcional. Recibí muchas peticiones de amigos que conocían que yo participaba en el desarrollo y mantenimiento del plugin. Se repetía una y otra vez que no lograban integrar la instancia de Trac desplegada en SF.net con el conector para Eclipse Mylyn . Solo pude orientarlos hasta llegar al punto en que no quedaba otro remedio que la intervención del proveedor de servicios; algo que no sucedió hasta donde tengo entendido. Al parecer no fue tarea fácil tampoco integrar las otras aplicaciones que se ofrecieron. Esto llegó hasta el punto crítico que motivó el anuncio del retiro del plan Hosted Apps.
Sin embargo, ahora que ambos proyectos coexisten en el marco del proceso de incubación de la ASF existe la posibilidad de que se concrete un conector de Bloodhound para Allura. La idea fue mencionada en un mensaje de Greg Stein a bloodhound-dev . Si prestan atención a la lista de proyectos en incubación es posible apreciar que Greg Stein es mentor en ambos casos.
Todos los detalles los podrá conocer Usted aquí en este blog. Aproveche la oportunidad de suscribirse mediante RSS para estar informado acerca de los acontecimientos . Si se decide a descargar e instalar Bloodhound , pues mejor. No dude en hacer cualquier tipo de pregunta . Simelo pide seguro que haré un poco de tiempo para responder sus inquietudes.

martes, 6 de diciembre de 2011

@Wandisco propone Bloodhound, un fork de Trac

Trac podría ser Apache Bloodhound link=http://wiki.apache.org/incubator/BloodhoundProposal

En  artículos anteriores les he hablado de  Trac , un sistema de administración de proyectos que me gusta mucho debido la calidad de su diseño. Soy el autor o contribuyo con  varios plugins. Me atrevería a decir que  Trac es el sistema de este tipo con más instalaciones funcionando en línea. Muchos projectos de software libre lo utilizan, e.g.  Pidgin,  PyAMF,  OForge ... muchos en realidad. También sucede que compañías como  Sourceforge también lo ofrecen en su paquete de  hosted apps .

Estado actual de la comunidad de Trac

Sin embargo en los últimos tiempos el desarrollo de la herramienta no ha sido lo suficientemente acelerado como algunos querrían. Hay algunas razones para haber llegado a este punto. En primer lugar ya  Edgewall (la compañía que gestó el proyecto) no es lo que solía ser unos años atrás. Además  el sitio de la comunidad necesita una actualización desde hace mucho tiempo ya. Todavía funciona con la versión 0.10, en un momento en que ya se está desarrollando la versión 0.13. Hay una buena distancia entre las dos, créanme. En mi opinión también sería muy conveniente que migraran el  repositorio actual basado en  Subversion para utilizar otro sistema distribuido, e.g.  Mercurial o  Git (me inclino por el primero pero todo parece indicar que ya hay una  propuesta de espejos para Git y  otra propuesta para Bitbucket).

Teniendo en cuenta mi experiencia personal también me inclino a pensar que los desarrolladores de los plugin puede que no tengan el apoyo necesario como para dedicarse a tiempo completo a realizar sus ideas. Por tal razón se dedican a hacer otras cosas mejor remuneradas.

Nuevos horizontes para Trac

Recientemente me ha llegado  una agradable noticia. Hay un fuerte interés en el desarrollo y mejora de  Trac. Todo comenzó meses atrás cuando un mensaje fue enviado a las listas  trac-users y  trac-dev. En estos momentos, gracias fundamentalmente a la compañía  Wandisco, esta petición a tomado vuelo y se concreta en una  propuesta llamada Bloodhound. La idea subyacente es integrar el desarrollo bajo la égida de la  ASF en el sistema  Apache Incubator. Esta fundación se destaca por dar vida a comunidades relacionadas con el código abierto. Entre las más destacadas se encuentran los proyectos  Subversion y el servidor  Apache httpd, ambos estrechamente relacionados con  Trac.

La idea que se maneja es clonar el código existente y comenzar una rama de desarrollo independiente , o sea que el proyecto anterior no muere. Por tales razones supongo que lograr una interoperabilidad entre ambos proyectos, al menos en un futuro cercano, es algo que beneficie a ambas partes. En el caso  plugins útiles y exitosos para ofrecer una solución llave en mano. del naciente Bloodhound la idea consiste también en empaquetar varios

Conclusiones

En pocas palabras , estoy muy contento al saber que todo esto está ocurriendo. Espero que la idea dé frutos y pueda salir a flote esta nueva herramienta. Habrá que seguir  la evolución de esta idea para ver qué resulta. Gracias a todos los que la han hecho posible.