Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de septiembre de 2013

Python utilizado en software para microscopio electrónico

Titan Themis S/TEM

Recientemente Enthought Inc. anunció el lanzamiento de una plataforma de software para los microscopios electrónicos de FEI, empresa líder en el campo de instrumentación para investigaciones en nano-tecnologías con gran impacto en la industria y el sector científico. Se ha materializado así la línea de productos de software Velox™ basada en la plataforma de aplicaciones científicas Enthought Canopy® y aplicada en el producto Titan Themis. Estamos en presencia de una infraestructura de desarrollo y despliegue rápido de aplicaciones basada en Python que ha sido implementada para la adquisición de datos, análisis en tiempo real, componentes de visualización y aplicaciones de flujos de trabajo optimizados para el sector al que van dirigidos estos productos.

¿Qué es Canopy?

Canopy es un framework de desarrollo robusta que ha ayudado a FEI a poner rápidamente en el mercado sus productos y aplicaciones Velox. La plataforma viene acompañada de un sistema de plugins, un entorno de desarrollo, herramientas de actualización y despliegue de paquetes de software, así como paquetes de herramientas especializadas en análisis de datos y soporte a investigaciones científicas. La popularidad y facilidad de uso del lenguaje Python le permite a FEI y sus clientes un nivel de personalización mediante scripts de Python muy útil para adaptarse a las características y condiciones presentes en los lugares específicos donde se utilice el equipamiento teniendo en cuenta los objetivos y necesidades puntuales de las investigaciones que se lleven a cabo. La productividad y eficiencia aumenta pues los especialistas se enfocan en temas específicos de su ámbito de negocios, dígase la microscopía, construcción de instrumentos de alta precisión e investigaciones relacionadas.

Acerca de Enthought Inc.

Fundada en el año 2001 Enthought Inc. es una compañía dinámica de rápido crecimiento en los últimos años. Su meta de negocios fundamental es la mejora significativa de los procesos de cómputo para aplicaciones científicas. Con ese fin acumulan una vasta experiencia ofreciendo a sus clientes potentes herramientas y servicios en el área de análisis cuantitativo y visualización de datos. Sus instalaciones radican en Austin, Texas con oficinas en New York (USA), Cambridge (Reino Unido), y Mumbai (India).


Acerca de FEI


NASDAQ:FEIC

Por su parte FEI es uno de los líderes mundiales en el sector de microscopía electrónica. El precio de sus acciones se ha elevado desde $11.82 USD en marzo del 2009 hasta su valor histórico más alto al cierre del 13 de septiembre del 2013 situado en $85.48 USD.


martes, 27 de agosto de 2013

Steve Ballmer se retira de Microsoft

Steve Ballmer

Todos los medios cubren la noticia apocalíptica: Steve Ballmer anunció su retiro hace pocas horas. Casi al unísono comenzó la satanización y crucifixión del CEO de Microsoft, algo con lo que no estoy de acuerdo. Es cierto e innegable que bajo su mandato han ocurrido hechos nada alentadores para el gigante de Redmond. El valor de las acciones ha caído en apróximadamente un 40% con respecto al inicio de su gestión. Windows 8 no ha sido ni medianamente exitoso (yo personalmente no lo soporto). Windows RT tampoco, al punto de que los accionarios han iniciado acciones legales alegando que les habían escondido los datos que ilustraban el fracaso comercial de esta línea de productos. Asus abandonó Windows RT para concentrarse en Windows 8 y otro tanto hizo Acer que prefirió las Chromebooks con Android. La fusión con Nokia no creo que clasifique tampoco entre los romances más felices. Apple relegó a la compañía a un segundo plano en el sector de las TIC, mientras que Google se afianza en varios sectores muy dinámicos y prometedores como los dispositivos móviles. Pero ... ¿eso es todo?

Steve Ballmer - Windows 7

En mi opinión en estos más de 10 años (al menos yo) he visto que han sucedido muchas otras cosas que inclinan la balanza a su favor. En primerísimo lugar no fue hasta ahora que se han decidido a arreglar el Internet Explorer, con cierta cuota de acierto en lo que al plano técnico respecta. Aunque ahora el margen sea más estrecho sus dos productos insignia siguen lidereando el mercado. Ante la inminente catástrofe que dejaba Bill Gates, la compañía ha sabido (y se ha visto obligada a) expandir sus horizontes. Se han dado pasos en el área de la virtualización. Los servicios en la nube se consolidan mediante alianzas estratégicas importantes como es el caso del reciente acercamiento de Oracle a la plataforma Azure. Samsung se interesa por equipar sus dispositivos móviles con tecnología de Microsoft. Por los truenos que se sienten desde Corea es intrigante conocer el desenlace de la integración de las herramientas de software con una línea de dispositivos futurista. Por otra parte ya está disponible Office Mobile para Android. También existen proyectos que ofrecen sus plataformas (e.g. .NET) sobre este sistema operativo. La cartera de productos es impresionante y, con excepción del fenómeno Nokia no creo recordar otro caso en el que sus productos hayan abandonado la zona de los líderes del mercado (tomo por referencia los análisis de Gartner). Steve Ballmer también ha cargado sobre sus hombros la responsabilidad de reestructurar y unificar la estrategia de la compañía, bajo presiones inmensas del mercado y de los competidores. Yo mismo me considero muy lejos de comprender las dimensiones e implicaciones de tan arduo reto basado en mi experiencia formando parte en procesos similares pero a muchísima menor escala considerando las dimensiones y complejidades de Microsoft. En fin, en parte creo que Steve Ballmer está cosechando lo que otro sembró; sin que eso opaque el hecho de que su gestión no fue exitosa y que le cedió la iniciativa en varias ramas claves a sus principales competidores.

La rama de la informática es sin duda una de las más competitivas y difíciles que existe. En estos tiempos todos los gigantes del sector han cosechado fracasos notables. La capacidad de recuperación varía. El desempeño de Microsoft realmente no se ve nada bien. El ejemplo de Sun Microsystems muestra claramente que puede existir una capa de hielo fino cuando se valora el posicionamiento en el mercado, la imagen de marca, la capacidad de innovación y otros indicadores del desempeño de las grandes corporaciones. Sin embargo concuerdo totalmente con algo que leí en un artículo de PCMag: solo hay dos compañías mejor posicionadas que Microsoft cuando se trata de tomar las riendas de la innovación en los años venideros : Apple y Google. Quizás podríamos hablar también de IBM ... Cualquiera resbala y allí todavía estará Microsoft en su posición de compañía poderosa con su amplísima cartera de productos y su sólida presencia en el mercado. Ballmer sin duda alguna merece gran parte del crédito por eso.

lunes, 1 de julio de 2013

La estrategia de Oracle en el segundo trimestre del 2013

Mark Hurd

Al cierre del segundo trimestre del año 2013 Oracle está agitado. Repentinamente se han suscitado una serie de eventos que, al menos a mí, me llaman la atención. Sin más preambulos comienzo la historia. Le invito a suscribirse a este blog para estar al tanto de otras noticias interesantes acerca del mundo de la informática.

La confrontación en al área del hardware

Este realmente es un capítulo en retrospectiva que permitirá entender mejor la historia (más reciente) que viene a continuación. Después de la adquisición de Sun Microsystems Oracle heredó la competencia que esta compañía sostenía con varios rivales en el sector del hardware. Uno de ellos resulta ser Hewlett-Packard. En el año 2011 Oracle anunciaba descontinuar sus desarrollos para Itanium. De más está decir que Intel y HP hicieron sus declaraciones al respecto ... en fin todo un culebrón. Se rompían así relaciones de negocios y líneas de cooperación que duraron más de 20 años. Este paso era de esperar pues Oracle contaba con la línea de hardware SPARC (RISC). Sun llegó a ser el mayor distribuidor de servidores RISC e Itanium en el mercado Unix con una participación estimada del 41.3% del mercado. Además HP ya en ese momento utilizaba casi toda la gama de procesadores Itanium en sus servidores Integrity Unix , sus soluciones NonStop y OpenVMS. La otra cara de la moneda era que las aplicaciones de Oracle eran el software más frecuentemente utilizado en la plataforma HP-UX (Unix). Este sistema operativo también era otro motivo de competencia con las soluciones basadas en Linux y Solaris que otrora fueron el motivo de otra disputa entre Sun y HP por la definición del futuro de Unix.

La historia continúa. Mark Hurd ex-CEO de HP fue contratado para el cargo de Presidente de Oracle. En los primeros días de junio de este año se presentó en el Dell Enterprise Forum para anunciar la alianza estratégica con Dell. El pacto consiste en llevar el software de sistema y aplicaciones negocios de Oracle al mercado pre-instalado en los servidores Dell de plataforma x86. De más está decir que el archirrival de Dell en el negocio de los servidores x86 resulta ser: HP. Se ha virado la tortilla (omelette).

Una ... ¿sorpresa?

Para continuar, el día 24 de junio 2013 anuncian una alianza estratégica con Microsoft. Si alguien me hubiera dicho esto en los tiempos de la adquisición de Sun Microsystems no lo creería. Después de este evento ambos gigantes quedaban como competidores directos en no pocos sectores. Además de todo esto las tecnologías y enfoques de ambos son notablemente ortogonales, aunque existen puntos de contacto.

En una conferencia de prensa se reunieron Steve Ballmer y Mark Hurd para anunciar esta nueva alianza. La misma consiste en que Oracle certificará y dará soporte a sus aplicaciones, plataformas y bases de datos para ejecutarlos en la plataforma Windows Azure y en los entornos de virtualización Hyper-V. Las distribuciones de Linux de Oracle también serán cerificadas para Hyper-V. Todo esto viene acompañado la posibilidad de que las licencias ya expedidas para Windows Server serán válidas también para Windows Azure. Microsoft, entre otras cosas, ofrecerá una versión completamente certificada de Java para Windows Azure. Para los usuarios que no posean licencias de Oracle en este momento Microsoft añadirá en la galería de imagenes de Windows Azure servicios de infraestructura con configuraciones que incluyen la base de datos de Oracle, WebLogic Server y Java.

Algunos productos de Oracle ya tenían una presencia notable en Windows, así que hasta aquí todo relativamente bien ... Lo más llamativo para mí fue que también se ofrecerán en Windows Azure instancias pre-configuradas de la distribución de Linux de Oracle con aplicaciones pre-instaladas de la misma compañía.

Aplicaciones empresariales en la nube

Recuerdo que hace un tiempo atrás Salesforce.com fue una de las compañías que más temprano y con mayor decisión desarrolló sus productos sobre la plataforma Google App Engine. Fue todo un acontecimiento mediático del momento. El día 25 de junio del 2013 se da a conocer una alianza por un período de nueve años durante los cuales la compañía estandarizará sus propuestas para correr sobre la base de datos, el sistema operativo Linux, la implementación y plataformas de Java y los servidores de base de datos Exadata ... de Oracle. Estos dos gigantes en el sector de aplicaciones empresariales también han acordado integrar la solución CRM de Salesforce.com y otras aplicaciones en la nube con Oracle's Fusion HCM y aplicaciones SaaS de Oracle en el sector de las finanzas. Salesforce.com adoptará todas estas tecnologías de Oracle en su infraestructura para desarrollar su propio negocio. La historia y el presente recogen la lucha en el campo de CRM entre estos dos actores de la tecnología y el software. Incluídas están varias declaraciones controvertidas como las de Larry Ellison (CEO de Oracle) en el Oracle OpenWorld 2010 cuando expresó que Saleforce.com no era una compañía de cloud computing.

Por otra parte, más esperado fue el acuerdo con Netsuite concretado el 26 de junio del 2013. Larry Ellison es el pricipal accionista de NetSuite. Oracle integrará sus aplicaciones y servicios en la nube para HCM con el ERP de NetSuite.

La repercusión directa de estas dos acciones apunta a hacerle frente a la competencia de SAP en el terreno de aplicaciones empresariales.

Conclusiones

Realmente en el 2011 veía muy lejana la visión de Peter Katz (CTO de PKA Technologies en ese momento) cuando mencionaba con respecto a la competencia de Oracle que después de comprar a Sun estaba en una posición de dar soporte a IBM y ayudar a Microsoft y Red Hat considerando a estos tres últimos como ganadores desplazados. Todo esto se ha concretado de manera acelerada después de conocer los detalles del resúmen del año fiscal de Oracle. A la lista se suman Google, HP, SAP ... y no me extrañaría que otros. Oracle tiene una visión clara de sus perpectivas considerando sus fortalezas actuales.

Tres días, tres alianzas. Nada ... que si le añadimos a todo esto una historia de amor y un poco de efectos especiales Hollywood y O'Globo tienen suficiente material para dos películas y una telenovela.

jueves, 3 de septiembre de 2009

¡ Pobrecito Bill !

El Génesis según Bill Gates

La crisis económica también golpea las grandes fortunas. Bill Gates, un conocido de todos, retoma la punta de los más acaudalados. Sin embargo, después de echarle un vistazo a la lista de los más ricos según Forbes la pregunta sería: ¿acaso la crisis golpea a todos por igual?

Nuevamente Bill

A pesar de que Bill Gates retomó la delantera, el carismático personaje se ha empobrecido, ¡ja!. Su fortuna se estima actualmente en nada más y nada menos que $40,000 millones USD ($58,000 millones USD en el año 2008). Le siguen el empresario norteaméricano Warren Buffett ($37,000 millones USD contra $62,000 millones USD en el 2008), y luego se menciona a Carlos Slim Helu ($35,000 millones USD contra $60,000 millones USD en 2008), propietario de Telmex, América Móvil y del Grupo Financiero Inbursa. La primera mujer en la lista aparece en el lugar 12 con $17,600 millones USD y resulta ser Alice Walton, hija del fundador de la cadena Wal-Mart. De esta forma desplaza a la francesa Liliane Bettencourt, principal accionista de l'Oréal, al lugar 21 con $13,400 millones USD. Como promedio el monto de las fortunas de los más poderosos se ha reducido en un 23% con respecto al año anterior hasta situarse en $3,000 millones USD. Si bien el año pasado existían 1125 individuos con ingresos superiores a $1,000 millones USD, este año se contabilizan 793. En ese contexto, Estados Unidos reafirma su hegemonía con un 45% de acaudalados (+3% en un año).

Los verdaderos afectados

El momento que nunca llegará Por otra parte otros sufren la recesión profundamente. En los sectores de la alta tecnología, la informática y la industria automovilística las olas de despidos adquieren dimensiones descomunales. En países como España se ven las filas engrosadas por los desempleados, alcanzando el fenómeno, en cierto momento, índices elevadísimos de más del 17%. A esto se le suma las dificultades que crea la nueva epidemia del virus de influenza que golpea fuertemente a México y se extiende a otros países. Mientras, ¡los ricos son menos ricos!

viernes, 12 de junio de 2009

Rolland Garros : nuevas formas de contemplar los juegos

Rolland Garros 2009

Recientemente se ha organizado el Grand Slam Rolland Garros. Además de los juegos de excelente calidad, el evento también ha sido un hito para los medios de difusión. ¿Por qué? Simelo preguntan les digo que se han experimentado nuevas tecnologías que permitirán expandir los horizontes y satisfacer las demandas de las más disímiles audiencias.

Una naranja 3D en mi televisor

Televisión 3D Un año después de sus primeros experimentos, la compañía francesa Orange ha aprovechado la organización de los torneos internacionales de tennis en Francia para volver a ensayar la idea de las transmisiones de televisión en relieve 3D. Este año, se han instalado al menos 4 cámaras bifocales. Al tener estar características es posible reproducir diversos relieves. La tecnología, que ahora solo necesita unos 20 Mbps en vez de los 80 Mbps anteriores, se encuentre todavía en fase experimental y no está accesible en gran escala. Sin embargo cada vez son más frecuentes las presentaciones y proyecciones. En este caso se necesitan televisores especiales, y los espectadores deben utilizar gafas polarizadas para que la sensación de profundidad sea efectiva.

Según se explica, el costo de las aplicaciones 3D utilizadas resulta ser marginal para los productores y las cadenas de difusión. Por otra parte, los productores aseguran que este tipo de televisores estará disponible a partir del próximo año. Esto quiere decir que Orange tiene intenciones de obtener la luz verde para realizar este tipo de transmisiones a partir del año 2010 para todos aquellos clientes con acceso a la fibra óptica o próximos a un proveedor ASDL. Por tanto la compañía se sitúa como el líder indiscutible en este campo y cuenta con esta tecnología como sello distintivo frente a su competidor en la difusión de espacios deportivos y de cine, Canal+.

Difusión enlas redes de comunicación

Sin dudas el torneo ha resultado todo un éxito de audiencia para los ya tradicionales medios de difusión masiva como France Televisions. Sin embargo en esta edición otros como IBM y el mismo Orange también se han llevado su tajada al preocuparse por la presencia del evento en la red de redes. Big Blue, en su posición de socio de la Federación Internacional de Tennis y de responsable de los principales sitios web sobre Grand Slams, ha contabilizado este año cerca de 9,4 millones de visitantes en el sitio RolandGarros.com contra los 6,3 millones del año 2008. Más allá de los resultados de los partidos y de las galerías de fotos, este año el sitio ha marcado la diferencia debido al uso de aplicaciones interactivas como Slamtracker o VisualMatch. La primera permite seguir los resultados de los partidos, mientras que la segunda ofrece gráficos sobre el desempeño de los jugadores.

Orange también opta por este tipo de sistemas y aprovecha sus puntos fuertes: la telefonía celular. Siendo el proveedor de servicios de conectividad de France Television, este operador ha aprovechado el marco tan propicio para lanzar una aplicación que permitirá seguir los torneos desde los iPhone de Apple. A pesar de estar limitado su uso a los clientes que tienen contratos con esta compañía, la aplicación Orange Roland Garros ha tenido unas 118,000 descargas en solo quince días, acercándose a la cima del AppStore.

Conclusiones

Mientras hay sectores como la prensa escrita, por ejemplo, que afrontan dificultades, surgen otros que aportan nuevas dinámicas y prestaciones paradigmáticas. Bueno, simelo preguntan les digo que los medios de difusión se orientarán seriamente en esta dirección: interactividad, ubicuidad, contenidos variados, integración más servicios agregados. La cuestión es a dónde, cómo, para quién y cuándo llegan,

miércoles, 10 de junio de 2009

Google vs Microsoft : una confrontación por las nubes

En un artículo anterior ya les había introducido la carrera que se viene desatando ya en el terreno del SaaS. Pues bien, es hora de echarle un vistazo a los nuevos pasos que ha dado Google para reforzar su estrategia empresarial en esta dirección. Simelo preguntan solo les podría decir ... hasta la vista Microsoft.

La publicidad en tiempos de crisis

El marketing en línea ha sufrido también los embates de la crisis. Según la filial norteamericana del IAB (Interactive Advertising Bureau), organización que reune a las principales agencias y centrales de compra de esta rama en los Estados Unidos, los gastos en anuncios para sitios de Internet han alcanzado un volúmen de $ 5,500 millones USD en el primer trimestre del 2009. Esto representa una contracción del 5% anual.

http://img.neteco.com/photo/02207036.jpg

El hecho de que los primeros meses del año sean tradicionalmente menos dinámicos que el último trimestre del anterior, no es realmente algo fuera de lo normal. Sin embargo en este caso se reporta una reducción del 11% con respecto al cierre del 2008, hecho sin precedentes desde la caida de la bolsa de valores en los inicios de este siglo. De todas formas hay esperanzas de recuperación debido a que el marketing interactivo es el método más ajustado para llegar a los consumidores y con el clima actual, los medios resultan un elemento clave de las campañas publicitarias. Y como ya sabemos esta es la especialidad de Google. Es por esto que la compañía ha propuesto nuevas opciones de publicidad, mientras que otras han fracasado.

Ante esta situación ¿qué hará el gigante de Mountain View?

Discutámoslo en la oficina

Bueno, la versión oficial indica que recientemente hubo un encuentro en el Hotel Clift (San Francisco) entre algunos miembros de la compañía y varios periodistas, asociados y clientes. El tema era nada más y nada menos que el futuro de Google Apps y su orientación hacia el uso empresarial. Todas estas ideas girando alrededor de la expansión de sus servicios, la presentación de nuevos clientes y las estragtegias para facilitar la migración de los servicios hacia y desde su infraestructura.

El marco no podía ser más propicio el hotel Clift era un entorno ideal para tal cita puesto aque pertenece al grupo Morgan Hotels Group, el cual ha impulsado la migración hacia Google Apps de sus 1,750 empleados. Otro caso atraido por estos servicios fue JohnsonDiversey, un proveedor de productos relacionados con la higiene. En este caso se migraron sus 12,000 empleados hacia esta plataforma de comunicaciones. De esta forma reportan haber disminuido sus gastos en tecnología, mantenimiento y consumo de energía, producto de la consecuente eliminación de varios servidores de correo electrónico.

El hecho de que grandes compañías como estas abandonen los dominios de Microsoft Exchange para unirse a los de Google Apps es significativo; pero al mismo tiempo trae consigo otros retos. Para hacer menos traumática la transición se ha liberado la solución Google Apps Sync for Microsoft Outlook para los clientes de las ediciones Premier o Education. De esta manera se logra que este cliente de correos trabaje acoplado totalmente al tradicional Microsoft Outlook.

Conclusiones

La estrategia de facilitar el uso de sus servicios SaaS había sido ya precedida por el acceso offline a Gmail y por Google Apps Connector for BlackBerry® Enterprise Server. Se intenta así cautivar a más empresas para sobrepasar el número actual de 1,75 millones de compañías que utilizan actualmente Google Apps. También durante Google I/O 2009 se ha anunciado la próxima aparición de Google Wave, su nueva herramienta colaborativa integrada al servicio de mensajería, y Google Web Elements, que facilita la integración de las tecnologías de la compañía en otros sitios. Si a esto se le suman los SDC, ya queda clara la orientación de estos productos: las empresas. Más de 140 compañías presentaron sus aplicaciones construidas a partir de estos servicios y plataformas de desarrollo. En fin alrededor de todas estas propuestas hay, además, una comunidad de desarrolladores muy activa.

Simelo preguntan me aventuro a decir que los días del modelo de negocios de Microsoft están contados. Google se va convirtiendo en el principal arquitecto de lo que aparenta ser una nueva era. ¿Qué si es buena o mala? No me anticipo a dar respuestas, solo les aseguró que esa nueva era está ya a la vuelta de la esquina.

lunes, 8 de junio de 2009

Lo que es tuyo, mío y de todos ... La polémica de los datos

PiratPartiet

Los contenidos que se colocan en la web pueden llegar a ser una fuente de controversias. Esta vez analizaremos dos noticias que están relacionadas con este tema tan complejo del copyright, los derechos de autor y términos de uso de los sitios públicos y colaborativos. Nos enfrentamos al boom de los esquemas sociales en la web. Lo utilizan los políticos (bueno ... los que han tenido la visión suficiente para darse cuenta de sus ventajas y las del acceso de las personas a las redes de datos), las empresas, las organizaciones sociales, los profesionales, y muchos más. Pero ... ¿cuáles son las principales barreras para su desarrollo?

El caso Wikipedia

http://img.neteco.com/photo/00683578.jpg Considerado como un movimiento religioso en los Estados Unidos, y como una secta en Francia, la Iglesia Scientology parece haber trascendido los términos de uso de este sitio. El comité de arbitraje de esta enciclopedia libre y colaborativa ha determinado bloquear la edición de contenidos por parte de sus miembros desde todas las direcciones IP que pertenecen o son explotadas por la Iglesia Scientology y sus asociados. Compuesta de colaboradores elegidos por la comunidad, el comité ha acordado permitir la reintegración de sus miembros de forma individual y escalonada. Esta decisión se ha dictaminado después de meses de investigación alreadedor de violaciones de los términos de uso del servicio consistentes en modificaciones inapropiadas de contenidos. Se reporta que Roger Davies ha declarado a The New York Times que la decisión ha sido controvertida, que el consejo editorial ha tratado de no estigmatizar a un grupo de individuos, pero que la decisión era necesaria para controlar la situación.

Por otra parte, los afectados han aceptado la medida y han argumentado que : Wikipedia ha finalmente controlado a aquellos que se dedicaban a realizar publicaciones subjetivas y parciales con fines opositores en vez de aportar información fiable. Esto es lo más importante. Esperamos que la decisión se traducirá en tener artículos más fiables en línea y más útiles para los usuarios de la enciclopedia.

¿Piratas, suecos, partido, europeo?

Con un 7.1% de los votos segun las estimaciones más recientes, el Partido Pirata sueco ha logrado enviar uno o dos representantes al parlamento europeo. Sus principales intenciones resultan ser nada más y nada menos que la revisión de las leyes de copyright, la abolición de patentes, y la defensa de las libertades individuales en cuanto a las tecnologías digitales. El PiratPartiet ha obtenido unos 200,000 sufragios este domingo, y hasta el 19% de los votantes entre 18 y 30 años.

El líder de esta organización política ha hecho efectivo su estado de ánimo optimista después de entrar en la historia política del viejo continente y ha dicho que:

Esta tarde, los políticos han aprendido que el hecho de seguir las consignas tradicionales les podría costar su lugar.

Creado en el año 2006, el PiratPartiet no había brillado en la escena política sueca hasta el momento, pero esto ha cambiado después de la condena de los cuatro fundadores del sitio de descargas de BitTorrent The Pirate Bay. Este evento ha calentado los ánimos de algunos jóvenes suecos, y entraña una ola de adhesiones sin precedentes en el seno del partido, pasando de 15,000 a 45,000 afiliados y convirtiéndose en la cuarta fuerza política del país. Sus detractores, sin embargo, les reprochan que en realidad no presentan un programa político sólido y de valerse sola y simplemente de la reciente controversia acerca de las descargas ilegales para respaldar su ascenso.

The Pirate Bay Sí se trata de la reciente decisión de condenar a los miembros fundadores de este sitio a un año de privación de libertad y un pago de € 2,74 millones (de euros ;). El proceso fue seguido muy de cerca por la Asociación sueca del derecho de autor (SFU) y la Asociación sueca para la propiedad industrial (SFIR). Ante la apelación el gobierno sueco no se detuvo a considerar la apelación y la posibilidad de un nuevo juicio. Las autoridades reclamaron el pago inmediato de al menos la mitad de la penalización dictaminada, amenazando el bloqueo de las cuentas bancarias de los cuatro acusados hasta que se efectuara la transacción.

A todo esto se suma que poco después la estación de radio local Sveriges Radio P3 reveló que el juez Tomas Norström, era miembro de dos organizaciones promotoras del derecho de autor (¿veredicto parcializado?): la SFU y la SFIR. Dicho juez era miembro influyente de la primera y candidato al cosejo de dirección de la SFIR. En Suecia, como en otros países, los jueces son elegidos al azar para tratar asuntos judiciales. ¡Qué coincidencia! Parece que los números aleatorios les han jugado una mala pasada.

Por su parte Andrew Norton, responsable de la coalisión internacional de partidos piratas (sí, la cosa va en serio ;), ha mencionado que :

En solamente 42 breves palabras, hemos experimentado un crecimiento fulgurante y un reconocimiento importante a nivel mundial, en la medida que las inquietudes que hemos sacado a relucir han hecho que las personas tomen consciencia de los daños provocados por los partidos actuales al nivel de procesos fundamentales de la democracia.

Mientras, el partido pirata alemán ha recolectado menos del 1% de los votos, y por tanto ve frustrado su ascenso al nivel europeo. Existen otros partidos de este tipo alrededor del mundo.

Los otrora vikingos retoman sus intenciones de mover los cimientos de toda Europa. Pero esta vez todo apunta a un movimiento de dimensiones globales. ¿Hasta dónde llegarán en esta ocasión? Simelo preguntan solo les diré que cada vez será más grave la polémica de los datos.

miércoles, 29 de abril de 2009

Here comes the Sun ... turu ruru. It's Oracle's !

La semana pasada no fue como otra cualquiera, sin dudas pasará a la historia. Es por esto que me motivé a redactar este resumen sobre la caida de uno de los paradigmáticos. Sun, Oracle, Google, Microsoft ... todos tendrán su espacio acá, en el blog de Simelo; y simelo pide no faltará un comentario acerca de ese tema que a Usted le inquieta sobre este turbulento mundo de la tecnología y la informática.

¿El pez grande se comió al chiquito?

Sin dudas la noticia de la semana, y quizás del año, sea la reciente compra por parte de Oracle del gigantísimo Sun Microsystems por unos 7400 millones de dólares estadounidenses ($9,50 por action, 42% por encima del valor estimado en $6,69). Después de tambalearse por un buen tiempo debido a los problemas financieros, y luego del fracaso de las negociaciones con IBM, la decisión se ha hecho efectiva. La razón es que la empresa que nos tenía acostumbrado a sus increíbles tecnologías ya no obtiene los ingresos que le permitan sostener los costos de desarrollo. Y es así como el cuarto vendedor de servidores a nivel mundial se ve absorvido por el campeón de las herramientas empresariales.

Ahora el panorama del sector cambiará radicalmente, y si alguien veía remoto el sueño de Larry Ellison en el que Oracle destronaba a Microsoft, espero que se les vaya quitando esa idea. Lo que sí es seguro es que la transición será (y ya es) traumática. Hay muchas soluciones duplicadas, y la fusión no puede traer otra cosa más que la simplificación; y quien dice esto dice también despidos, que se estiman entre 5500 y 10000 segun Sanford C. Bernstein & Co., en medio de un contexto ya deteriorado por la crisis financiera. Jonathan Schwartz PDG de la empresa absorvida, a comunicado a sus empleados que

La adquisición no cambia las cosas, sino las personas (...) La mayor prioridad de Oracle consiste en la creación de un ambiente favorable en el que las mentes más brillantes podrán continuar inventando y proyectándose hacia el futuro.

¿Llegará esto al punto del canibalismo? Vayamos por partes.

Hablemos en el lenguaje de ... Oracle

Muchos ya conocemos lo que representa Java en el ámbito de los lenguajes de programación. Por si no están enterados, solo les digo que todos los índices que conozco, especialmente TIOBE y LUI, lo colocan en el lugar cimero en la larga lista de lenguajes, siendo imbatible en cuanto a número de proyectos. Un bastión de este lenguaje es su estándar Java Enterprise Edition para desarrollo de aplicaciones y servidores web. Después de la adquisición de BEA Oracle ya contaba con Oracle WebLogic Server. Ahora se nutre con Glassfish, el IDE Netbeans y otras tecnologías muy cercanas, por ejemplo relacionadas con web services y capas de servicios SOA más plataformas de seguridad web para SSO y gestión de identidad. Todo esto ahora tendrá nuevas influencias y se suma a tecnologías ya manejadas por Oracle. Por tanto la pregunta es: ¿Se continuará con la estrategia open source? ¿Qué es lo que desaparecerá? ¿Qué es lo que se queda?

Además, dónde sí Java es rey indiscutible es en el campo de los teléfonos celulares, y otros dispositivos móbiles. Java Mobile Edition es la única interfaz de programación con realmente amplia y sólida adopción en este contexto. Otro de los perseguidores, Android, también está fundamentado en este lenguaje, pero propone mecanismos alternativos e incompatibles. Pues si bien Oracle no tenía una presencia relevante en este campo, de la noche a la mañana se ha convertido en el patrón de todas estas plataformas. Por tanto irán de a por todas contra la impronta de Microsoft y su Windows Mobile, integrando el nuevo know-how en sus aplicaciones empresariales para móbiles.

Productos de gestión empresarial

En el sector de las tecnologías empresariales, Oracle, según Forrester y Gartner, es líder indiscutible. En el segundo trimestre del 2008, este último analista señalaba a la compañía como un líder en el mercado de las plataformas de gestión de riesgos financieros y de manejo empresarial (EGRC) con su propuesta Oracle GRC Manager. Después de la acquisición de Siebel e Hyperion, la trasnacional se ha afianzado también en el campo de la gestión de relaciones con clientes (CRM) y de infraestructura de aplicaciones.

En el caso de los BPMS centrados en la integración, aparecía con dos productos. El primero de ellos era su producto líder, Oracle SOA Suite y Oracle BPA Suite, que se agrupaba caprichosamente en la vanguardia con los productos de SAP, TIBCO Software, IBM y le seguían los pasos a Software AG. A un segundo plano quedaba relegado Oracle BEA WebLogic Integration. Por su parte Sun Microsystems hacía presencia ya más en la retaguardia con Sun Java Composite Application Platform Suite (CAPS): Sun eInsight BPM, Sun eGate Integrator, Sun Adapters, Sun eView Studio. Pero además, poseía su Glassfish ESB muy atractivo para desarrollos en Java. ¿Qué resultará de la fusión?

Hagamos un poco de retórica. Atendiendo al informe de Forrester del tercer trimestre de 2007 acerca de los BPMS centrados en tareas humanas, BEA le daba caza a los líderes con su AquaLogic BPM. El líder en aquel momento era SmartBPM Suite de PegaSystems, y se perdió del mapa después de la fusión con el propio Oracle. Oracle le echó las manos a BEA y así logró más profundidad en sus propuesta al ofrecer al mismo tiempo facilidades de integración y un marco excelente para coordinar el capital humano. Pero esto tuvo su precio, en el análisis del cuarto trimestre del 2008 se ve una conclusión más o menos así

Oracle's BEA WebLogic Integration has solid functionality but an unclear path forward. It is a very capable product but has a clouded future due to the stated product direction that Oracle provided.

Y de eso mismo estamos hablando: ¿Qué dirección tomarán de ahora en adelante estos productos de Sun Microsystems?

Nuevos servidores y sistemas operativos para …

En el área de los servidores Oracle ha dado el salto. En un abrir y cerrar de ojos ya es, nada más y nada menos, que el cuarto comercializador a nivel mundial en esta rama, tercero en Europa (12% en volúmen de negocios) y primero en el segmento de servidores RISC/Itanium. HP, IBM y ¡je! Microsoft están muy cerca. En septiembre del año 2008 ya se establecían estrategias con el primero para la introducción de Oracle en el mercado del hardware. Pero ahora ya tiene a la mano toda la arquitectura SPARC (basada en RISC). ¿Cuál es el sello distintivo del nuevo contendiente? Pues que a esto y a todo lo demás se suma el control de tecnologías de virtualización como VirtualBox, más otras como DTrace -que permite a los administradores de sistemas resolver problemas de kernel y aplicación en sistemas en producción y en tiempo real-, Sun Containers -una tecnología tipo virtualización con la que es posible dividir el sistema operativo en partes discretas gestionables y securizables de forma independiente- o el sistema de archivos ZFS. Súmenle otras tecnologías como las VTL y otras destinadas a la preservación de datos. Todas ellas están en la punta del iceberg. Hace ya un tiempo que leí en TuxInfo declaraciones de Jim Zemlin, director ejecutivo de la Linux Foundation diciendo acerca de estas tecnologías que

es un entorno ofrecido por una empresa con dificultades financieras (...) no están repercutiendo en el mercado en modo alguno

Pues bien, ahora ya tienen un nuevo dueño; y de ahora en adelante no contarán con Marc Tremblay, gurú de los super-servidores SPARC, antiguo vice-presidente y arquitecto de productos de red y procesadores de Sun Microsystems. El caballero se traslada al grupo 'Strategic Software/Silicon Architectures' de Microsoft ... para dar un saltico del mundo libre hacia el propietario :-/. Se disgrega así otro de los estrategas después de la partida de Andreas von Bechtolsheim, co-fundador de la compañía en 1982.

Pero también se suma a todo esto los sistemas operativos Solaris y OpenSolaris. El primero es una opción líder en el campo de las telecomunicaciones y otras aplicaciones con exigentes tiempos de respuesta, o incluso en tiempo real. Además se hereda un acuerdo OEM por el cual los servidores HP ProLiant son equipados con el sistema operativo Solaris. Alrededor del mismo gira todo un negocio muy rentable y una actividad de soporte que no es probable que el nuevo regente se desprenda de él. Este modelo de servicios reporta alrededor del 40% de los ingresos y está concebido en tres ejes: soporte y mantenimiento -para mantener en operación la infraestructura de sus clientes-, los servicios profesionales -proyectos de desarrollo a la medida e instalación-, y la administración directa en los centros de datos de los clientes.

Sin embargo la situación se torna distinta respecto a OpenSolaris, pues ya Oracle apoyaba la distribución Oracle Unbreakable Linux desde una cruzada anti-RedHat y anti-Microsoft, no muy fructífera, por cierto. Por tanto no es extraño que Larry Ellison, presidente de Oracle haya dicho públicamente que uno de los principales motivos del interés de la compañía en Sun Microsystems residía en su sistema operativo Solaris, que durante mucho tiempo ha sido una importante plataforma para la popular Oracle Database 11g y ha conseguido hacerse con una saludable y significativa base instalada entre las empresas. Además hace sólo un par de semanas que el máximo arquitecto de software e ingeniero GNU/Linux de la compañía, Edward Screven, declaró que la compañía desearía ver a GNU/Linux convertirse en el sistema operativo por defecto para su centro de datos. En el comunicado se explica que

está más comprometido que nunca con Linux y otras plataformas abiertas y continuará dando soporte y mejorando sus sólidas alianzas sectoriales.

Por esto no se descarta la fusión de ambos sistemas operativos, idea que ya se veía venir desde 2008.5? cuando ya se contaba con GNOME como entorno de escritorio, se incorporaban desarrollos de Ian Murdock, creador de Debian y se contaba con Sun xVM Hypervisor, basado en el trabajo de la comunidad Xen para ejecutar Solaris, GNU/Linux y Windows en máquinas virtuales. El mismo Jim Zemlin, en su momento, apostaba abiertamente por la paralización del desarrollo y soporte a Solaris y el paso de Sun a GNU/Linux, al igual que otras plataformas Unix como AIX de IBM o el HP-UK de Hewlett-Packard, a los que tampoco veía un gran futuro. Lo argumentaba diciendo que

Solaris no tiene casi nuevos despliegues y es un entorno ofrecido por una empresa con dificultades financieras. Los fabricantes tampoco ven un futuro brillante para Solaris (...) es mucho más caro, pierde cuota de mercado porque no tiene buen precio/rendimiento, es más costoso de gestionar y su ciclo de vida está empezando a ser completado.

Un escollo a superar para la unión será los términos de licencia para OpenSolaris y GNU/Linux. Actualmente, aunque ambas plataformas sean de código abierto, tales términos resultan incompatibles. OpenSolaris se ofrece bajo la licencia de Sun CDDL (Common Development and Distribution License), mientras que GNU/Linux se distribuye según las condiciones de GPL (GNU General Public License). Para resolver este inconveniente, Oracle podría cambiar los términos de licencia para OpenSolaris cuando adquiera la propiedad del producto, y así las funcionalidades disponibles en GNU/Linux y OpenSolaris serían transferibles sin problemas.

En la misma órbita hay otras tecnologías como Looking Glass, el escritorio 3D desarrollado por la gigante Sun Microsystems, con un grado muy alto de madurez, siendo muy estable y funcional. El mismo está totalmente basado en la tecnología Java y si bien en un primer momento estuvo pensado para que funcionara en la plataforma Solaris de la empresa, ahora el entorno se instala perfectamente en cualquier distro GNU/Linux.

Pero ya IBM venía tomando medidas. En diciembre pasado firmó un acuerdo con Canonical y Virtual Bridges (virtualización) para ofrecer una solución empresarial con su potente Ubuntu en un despliegue orientado al uso de clientes ligeros. De esta forma Big Blue expediría licencias de su suite Lotus. HP también está siendo precavido e incluye VMware en sus servidores ProLiant y BladeSystem y también en sus sistemas de almacenamiento StorageWorks. También lanza dispositivos móbiles equipados con Windows Mobile 6.5 y sigue adelante con servidores Itaniuum.

... para llegar a las nubes

En el fondo de todo esto se complementa muy bien con la estrategia de cloud computing de Oracle. Ya en septiembre del año anterior, habían firmado con Intel un acuerdo en este sentido, que abarcaba integración de datos y virtualización. Por otra parte, recuerdo cuando Bruno Hourdel, Director de Marketing de Sun France mencionaba que la compañía se guiaba por el slogan The Network is the computer y adelantaba las intenciones de entrar en el área de PaaS (Platform as a Service) e IaaS (Infrastructure as a Service). Para eso adquirieron a Q-layer. Ahora se hacen evidentes los beneficios de la reciente unión para Oracle.

En este plano los principales actores son Amazon con servicios como EC2, Google con Google App Engine junto a compañías afines como lombardi y Salesforce, Microsoft con su propuesta Azure, IBM, Cisco. Echemos un vistazo a la competencia.

Una de las batallas de nuestros días es la competencia en el plano de las aplicaciones empresariales vinculadas al Cloud Computing. En este sector Salesforce es uno de los más potentes, y orbita alrededor de Google. De hecho, provee integración de sus servicios con Google App Engine, en un fenómeno de integración entre dos nubes. El mismo actor coquetea con ofrecer su servicio Force.com for Amazon Web Services, cubriendo así dos de los más influyentes entornos del momento. La respuesta de Oracle ha sido escalonada. Después de lanzar Oracle CRM On Demand Integration to Siebel CRM, lo ha acercado al alcance de sus socios, y en marzo de este año ya estaba la versión para móbiles y con características sociales. Con Oracle Gadget Wizard for Google Apps se comienza un acercamiento entre Google Apps y Siebel CRM. Es decir, ambas compañías comprenden bien el camino que tienen por delante. Baste mencionar que Marc Benioff, fundador de Salesforce en 1999, trabajó en Oracle durante trece años. Solo que esta última empresa presenta una cartera más profunda al tener un producto para desplegarlo en las propias empresas y otro para andar por las nubes, estando ambos bien relacionados.

Por otra parte, en septiembre del 2008 IBM anuncia la apertura de cuatro nuevos centros de datos en países en vías de desarrollo con altas potencialidades: Brasil (São Paulo), India (Bangalore), Corea (Seul) y Vietnam (Hanoi). Ya en abril del 2009 Big Blue abre las puertas de un primer laboratorio en Hong Kong. De esta manera el grupo apunta al reforzamiento de su producto SaaS llamado IBM LotusLive en la importante y dinámica zona Asia Pacífico. Todo esto gira en torno a la oferta de IBM llamada Blue Spruce. Una característica de esta alternativa es que necesita de ciertos elementos adicionales para funcionar, pero se dice que estarán ya integrados a Safari, Firefox e Internet Explorer en el 2010, y ya forman parte de sus proyectos de desarrollo. La estrategia se profundizará con la entrada del producto Lotus Live Engage, que se facturará entre $10-$45 USD mensuales.

Big Blue también trata de formar una alianza entre los principales actores del Cloud Computing. Por el momento ni Google, ni Microsoft, ni Amazon, ni Salesforce.com se han sumado a la propuesta. Todo lo contrario ocurre con Sun, VMware, EMC y Cisco. Esto se venía gestando ya hace un tiempo, lo que se me hizo evidente con la intención expresa de la ISO -y mencionada en Informática 2009 por François Coallier- de sumar al Cloud Computing a sus normas internacionales.

Microsoft se aventura en el sector con Azure. Este servicio ya se vió afectado durante 22h entre los días 13 y 14 de marzo del 2009, sin que hubiera una explicación de los hechos. Ahora bien, una ventaja en este caso es que, al basarse en .NET, se posibilita el uso de varios lenguajes de programación. Esto redunda en mayor número de adeptos. Este actor posee además productos SaaS en el área de oficina, como veremos más adelante.

En lo concerniente a Amazon, tenemos la reciente oferta del servidor de aplicaciones Glassfish para los usuarios del servicio Amazon EC2. Esta variante se suma a los ya establecidos JBoss Enterprise Application Platform y Oracle WebLogic Server. Sus servicios S3 e EC2 son indudablemente de los más populares y aceptados.

Todo esto es muy importante puesto a que el Cloud Computing es una rama prometedora que, según los analistas de Gartner, sobrepasará los $56 mil millones USD este año, y los $150 mil millones USD en el 2013.

Mirando hacia la oficina

Sí, aquí también se llevaron el gato al agua. OpenOffice y StarOffice son las soluciones para la oficina con que contaba Sun, y ya lograba hacer competencia a Goliat (digo Microsoft). ¿Se abre otro frente de batalla en esta dirección, o se descontinúa el producto?. Me inclino más por la primera, aunque por ahora ¿quién sabe lo que ocurrirá?

La cuestión es que se tendrán que enfrentar a tres grandes actores. El primero es Microsoft que, dominando ya este sector, le ha dado luz verde a servicios SaaS como Office Live Workspace, que ya contaban con 3 millones de usuarios en marzo de este año. Además prepara su próxima versión Office 2010 acompañada de Exchange 2010, que se menciona que será la ilustración perfecta del concepto de SaaS.

El segundo gran contendiente es IBM con su cartera de productos Lotus. La misma está disponible para los teléfonos S60 de Nokia -Lotus Notes Traveler- y el iPhone -Lotus iNote Ultralite-, con lo cual pretenden acercarse a más de 80 millones de usuarios. Además ya incursiona en la convergencia con SaaS al lanzar LotusLive. El servicio está compuesto por las herramientas de colaboración Lotus Live Engage y LotusLive Connections, video-conferencias a través de LotusLive Meetings y LotusLive Events; y finalmente LotusLive Notes y LotusLive iNotes como soluciones de comunicación por e-mail. Como parte de LotusLive Connections se planea integrar los contactos de la red social LinkedIn. Otros acuerdos incluyen al servicio VoIP de Skype, y a Salesforce.com.

El tercero en la arena es Google. En este caso la amplia y eficiente estrategia hacia la web (en la que no profundizaré aquí por brevedad ;) se suma a la existencia de Google Documents, Google Spreadsheets y Google Apps. Por ahora estos servicios soportan los siguientes formatos:

Extensión Tipo MIME
CSV text/csv
TSV text/tab-separated-values
TAB text/tab-separated-values
HTML text/html
HTM text/html
DOC application/msword
ODS application/x-vnd.oasis.opendocument.spreadsheet
ODT application/vnd.oasis.opendocument.text
RTF application/rtf
SXW application/vnd.sun.xml.writer
TXT text/plain
XLS application/vnd.ms-excel
PPT application/vnd.ms-powerpoint
PPS application/vnd.ms-powerpoint

¿Se nota la variedad? Pues bien, todos los productos del gigante de Mountain View se benefician de otras tecnologías como Google Gears -que asegura el funcionamento offline de una aplicación web, y la sincronización posterior de los datos- y se destacan por su increíble e inédita capacidad de integración incluyendo mapas, video, gadgets, búsqueda, mensajería, visualización 3D, telefonía, gráficos, acceso a datos, dispositivos móbiles, cloud computing, publicidad, traducción, blogs, libros, calendario, redes sociales, reconocimiento de patrones, manejo de canales RSS, anuncios de venta, mini-aplicaciones para escritorios, hojas de cálculo, datos financieros, datos de salud, albums de fotos, filtros de navegación, mensajería instantánea y herramientas para web masters ... ¿todo esto todavía no es suficiente? Sepa Usted que no. Además cada uno de estos servicios es accesible a través de una API por lo que cada usuario le agrega valor al mismo cada vez que implementa sus propias aplicaciones y añade nuevas funcionalidades. La presión de la competencia se está sintiendo y por tanto el gigante de Mountain View promueve Google Apps Premier, destinado a profesionales.

De todas formas OpenOffice tiene una gran base de usuarios y no se puede descartar, al menos por el momento.

Bases de datos

Pues sí, ya todos conocemos la potencia de las soluciones de Oracle en el campo de SGBD relacionales, OLAP, ROLAP, y otras plataformas de acceso a datos. ¿Recuerdan cual era la combinación explosiva en el sector de las tecnologías libres? Si dijeron WAMP, LAMP o PHP con MySQL, están por ahí, muy cerca. No se asombre cuando sepa que el exitoso gestor de bases de datos ahora cae en manos de Oracle, cubriendo así un mayor mercado quedándose como líder absoluto e indiscutible en esta rama.

La trayectoria de MySQL con Sun no fue muy feliz. En menos de un año sus co-fundadores, Michael 'Monty' Widenius y David Axmark ya habían abandonado la compañía. Y en febrero de este año les seguía Marten Mickos, ex-CEO de MySQL AB. Aparentemente todos fueron víctimas de un recorte anterior de alrededor de 6000 empleos, cuando se fusionaron las unidades software infrastructure y database.

Opiniones

¿Qué es lo que han dicho los gurús y los grandes estrategas del sector? Comenzamos por Mark Shuttleworth, presidente de Canonical Ltd, la sociedad que desarrolla Ubuntu. Primeramente menciona que el 80% de las ganacias generadas por el mercado de software son para beneficio de cinco sociedades, siendo Sun una de ellas.

Estoy seguro que Oracle ha tomado en consideración sus estrategias y que no cambiarán de opinión respecto a la plataforma Java, la cual debería seguir siendo distibuida con código abierto. (...) Lo que es interesante en esta historia es que se refuerza la idea de que el software libre y open source sigue siendo sin dudas el motor del mercado en nuestros días.

Segun este distinguido personaje, presenciamos una victoria monumental para la comunidad del software libre al ver a Oracle convertirse en la mayor empresa de software de código abierto. Y yo me preguntaría ¿no sería también uno de los mayores vendedores de software privativo?

Seguimos con Steve Ballmer, presidente de Microsoft.

No tengo idea de por qué una compañía de software compraría otra de hardware

Para Stefen Ried, analista de Forrester Research:

La integración de Sun se hará escencialmente en torno a sus tres productos faro: el sistema operativo Solaris, la base de datos MySQL y el lenguaje de programación Java.

Andy Butler, de Gartner, piensa

(...) que existe la posibilidad de que Oracle se desentienda de una parte del catálogo de Sun

Acerca de la posible venta de la manufactura de hardware transferida a actores como Fujitsu o HP, Henry Peyret, analista de Forrester Research se aventura a decir que:

Oracle podría, eventualmente, tener un interés por conservar la tecnología de centros de datos empacados en forma de contenedores

Según Philippe Nieuwbourg (Decideo) se verá :

(...) sobre todo un énfasis en la integración de software y hardware. Oracle será, después de validar esta adquisición, constructor de servidores, desarrollador de sistemas operativos, bases de datos, software de gestión empresarial, aplicaciones de oficina y componentes open source ... una oferta a la cual solo le falta las PC o las notebooks.

Mathieu Poujol destaca que:

Oracle puede convertirse en un especialista en toda la cadena de valor, hasta las capas más fundamentales de la fabricación de infraestructura para cloud computing

Olivier Rafal de Le Monde Informatique no titubea al decir que de ahora en adelante

Oracle sobrepasa a IBM en términos de covertura tecnológica, pues Big Blue no propone herramientas ERP.

Las mayores preocupaciones otros las centran en el gestor de bases de datos MySQL.

Conclusiones

Acaba de sucumbir la empresa que en los años 90 fue todo un paradigma para la industria de la informática. Pero esta no es la única disyuntiva. ¿Cuál será el futuro de SAP? Después de anunciar pérdidas del órden del 16%, muchos especulan acerca de una posible venta de otro de los grandes y su desplome ante la presión de Oracle. De ser así, se avisora una nueva disputa entre IBM, HP y Microsoft para alcanzar esta nueva prenda ... si es que no están muy ocupados.

La ceguera del gigante IBM se repite una vez más al parecer infantilmente. No le bastó ya una vez con Microsoft, ahora se la han puesto en bandeja de oro a Oracle. Por tanto pierden increíblemente la oportunidad de afianzarse en el mercado de servidores y grandes ordenadores, ampliar la brecha con sus competidores, a la par de aumentar y profundizar su cartera de productos de una manera decisiva para tomar nuevos aires con un futuro promisorio. Todo esto se borró de un porrazo. Mientras Oracle viene de lograr un crecimiento de un 8% en la actividad de software durante el 2008, y ha simplificado a un actor de la competencia, ha logrado valerse de nuevas armas, y ahora más que nunca se encamina hacia la pugna por la hegemonía del sector de las nuevas tecnologías de la informática. Démosle la bienvenida al nuevo gran gigante.