Mostrando entradas con la etiqueta stats. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta stats. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de septiembre de 2013

Popularidad de Python, septiembre 2013

Python Community @ Linkedin

Después de 6 años de existencia el grupo de Linkedin Python Community ha sobrepasado la marca de los 50,000 suscriptores. El anuncio de Danny Adair no es más que el reflejo del interés sostenido en este lenguaje de programación por parte de emprersas, institucionaes y comunidades. El grupo es bastante activo y es el canal ideal para estar al tanto de tecnologías, soluciones, integraciones y oportunidades relacionadas con el ecosistema de Python. A propósito de este acontecimiento les ofrezco una panorámica actual de la popularidad de varios lenguajes según ciertas fuentes especializadas. Si quiere estar actualizado con estos temas le invito a suscribirse mediante RSS a este blog. No le resultará extraño que le mencione que el 90% de los proyectos están relacionados con Python. Puede ver los detalles (y seguirme si los repositorios le resultan útiles) accediendo a mis cuentas olemis @ Github y olemis @ Bitbucket.

TIOBE

TIOBE index

Comenzamos por este ranking. En estos momentos los análisis estadísticos de TIOBE lo ubican estable en el octavo lugar.

Los aspectos que más me llamaron la atención son los siguientes :

  • Python se encuentra inmediatamente después de (Visual) Basic ... ¿en serio? Bueno, sorpresas que nos deparan las estadísticas. Si alguien conoce las causas, por favor me gustaría conocer sus comentarios al respecto.
    • Antes que todo es preciso mencionar que (Visual) Basic ha oscilado históricamente entre los puestos 4 y 7, siendo agosto del 2013 su clasificación histórica más baja. Su tendencia en los últimos años evidencia una franca decadencia.
    • Python ha cedido terreno después de un pico histórico en el año 2011 que lo catapultó a la cuarta posición. A pesar de la baja en este último semestre considero en general que la tendencia es estable.
  • Actualmente C es el número 1 de la lista, presentando una de las tendencias más estables.
  • Java es el único que ha podido opacar la condición de líder de C. Su hegemonía abarca el mayor lapso de tiempo a lo largo de la historia del índice. Sin embargo en general muestra una tendencia negativa.
  • C++ muestra una tendencia estable desde el año 2005, pero en porcientos inferiores a los primeros años
    de conformación del índice.
  • Los dos lenguajes que más han mejorado en estos últimos 5 años son Objective C y C#. Sin embargo ambos descienden
    un escaño en comparación con el año anterior.
  • Es la primera vez que Transact-SQL clasifica en el top-ten.
  • El lenguaje estadístico R evidencia la mayor remontada al subir 6 puestos en un intervalo de un año. Esto no es algo fortuito.
    • Recientemente varios fabricantes importantes de gestores de bases de datos (e.g. Oracle Data Miner, Oracle Enterprise R, SAS/IML, JMP, SAP, Teradata,
      Jaspersoft BI, Pentaho Kettle) lo han empotrado en sus productos con el fin de ofrecerlo como una poderosa herramienta de ánalisis e inteligencia empresarial.
    • El uso de R en Google (con su estilo característico) es algo cotidiano. Con el fin de efectuar cálculos estadísticos internamente existe una infraestructura de cómputo distribuido para R basada en el paradigma MapReduce?. Por tanto no es extraño que la compañía se cuente entre sus patrocinadores.
    • La consecuencia másinmediata de esto es que el lenguaje es una solución probada para Big data analytics, sector en plena expansión según Gartner.
    • Otro aspecto importante a considerar es
      la espectacular aceptación de cursos online como Computing for Data Analysis y Data Analysis, ofrecidos ambos por Coursera.
    • En los últimos 5 años R ha desplazado a Matlab como lenguaje de cálculos estadísticos. No hay presupuesto de I+D que pueda competir con prácticamente todos los departamentos de estadística del mundo considerando el inmenso número de especialistas, profesores, alumnos y personas que mejoran el lenguaje de forma gratuita. Sin dudas un caso de éxito del software libre.
  • Bash está en el lugar 28, Erlang en el 36 y Scala en el 42.

Creo oportuno recordar que el índice de TIOBE se conforma seleccionando los motores de búsqueda más relevantes según Alexa y calculando un porciento tomando en consideración solamente el número de páginas que incluyen el nombre del lenguaje de programación. Los datos proporcionados por cada buscador son normalizados teniendo en cuenta su ranking e.g. Google Search 28%, Blogger 28%, YouTube? 7% . La influencia de Google en los resultados es incontestable. Esto ha generado fuertes críticas debido a que los resultados se pueden manipular y dependen en gran medida de las diferentes políticas de indexación y relevancia de los servicios de búsqueda.

El sitio de TIOBE está programado en PHP.

LangPop

LangPop

LangPop calcula varias métricas y ofrece una comparación normalizada que las combinapara dar una idea general de la popularidad de los lenguajes. En este últmo indicador Python se ubica en el sexto lugar, lidereando las categorías programming.reddit.com, e IRC. En todos los demás acápites los análisis siempre lo ubican entre los primeros 10* puestos.

RedMonk

RedMonk

Este índice se calcula desde el año 2011 utilizando una metodología presentada por Drew Conway y John Myles White en diciembre del 2010. Las fuentes de datos utilizadas son Github y StackOverflow?. Python ocupa el cuarto lugar, solo precedido por JavaScript?, Java y PHP.

Según los autores ambas fuentes de datos representan colectivamente significativos volúmenes de datos para fines estadísticos. Ambas comunidades, si bien se solapan, presentan una cierta independencia estadística evidenciada por una fuerte correlación de 0.78. La elección se justifica teniendo en cuenta esta característica combinada con la gran cantidad de usuarios de ambos servicios y las facilidades (API) para adquirir de forma pública los datos necesarios para confeccionar el análisis. De hecho se ignoran otros sitios muy populares como Bitbucket, Launchpad, Google Code, Sourceforge, Freshmeat ... En mi opinión esto afecta un poco los juicios que se puedan emitir a partir de los resultados.

PYPL

PYPL

El índice PYPL (de las siglas en inglés PopularitY of Programming Language) surge como un intento de ofrecer métricas más confiables (i.e. menos manipulables) que TIOBE. Los indicadores se calculan a partir de las tendencias de de búsquedas de tutoriales en Google Search.

Considerando estas métricas Python se ubica en el cuarto lugar. Los hechos más importantes a destacar son:

  • El descenso de Perl, PHP y Basic
  • El crecimiento sostenido de Python y Objective C.

Conclusiones

Muchos abordan el tema de la popularidad de los lenguajes por mera curiosidad. Otros lo consideran una vanalidad. También hay quienes (como yo) consideran que los análisis de popularidad sí son importantes. Por supuesto que a la hora de tomar decisiones basadas en este tipo de comparaciones es precisio tener bien claros los objetivos que se pretenden alcanzar, las variables que favorecen o atentan contra dichas metas y, una vez que se tengan estos aspectos bien definidos, entonces buscar el índice confeccionado con las métricas que reflejen mejor los criterios a favor o en contra de un lenguaje específico. En el supuesto caso que no exista un ranking que reuna estos requisitos, entonces será necesario seguir el ejemplo de PyPL. Habría que definir nuevos indicadores y buscar las herramientas de análisis necesarias para colectar los datos y calcular las métricas necesarias.

Perspectivas para Python

En todos los análisis Python aparece entre los 10 primeros lugares con tendencias positivas en los últimos meses/años. Sin embargo creo que hay varias líneas en las que considero que todavía hay mucho por hacer. A continuación menciono algunas que considero de vital importancia para impulsar una tendencia sostenida de crecimiento en la popularidad y uso del lenguaje.

  • Python debería ser utilizado más frecuentemente para construir aplicaciones e interfaces de usuario dinámicas en los navegadores web de los clientes.
    • En este sector Javascript es líder absoluto e indiscutible.
    • Todos conocemos las limitaciones de Javascript último desde el punto de vista de las estructuras de programación, especialmente si consideramos las facilidades que ofrece para programación orientada a objetos y otras estructuras cada vez más comunes y útiles.
    • Entre todos los lenguajes de programación Python se encuentra en una posición muy ventajosa
      para presentarse como el sustituto de Javascript como lenguaje de scripts en el navegador web.
    • Actualmente existen varios proyectos con serias intenciones de ofrecer una solución
      entre los que puedo destacar a Brython, CoffeeScript, pypy.js , entre
      otros con distintos enfoques, niveles de soporte y compatibilidad.
  • Los servicios de hosting deberían ofrecer opciones para activar aplicaciones web
    y/o paquetes de Python segun las demandas de los usuarios.
    • En este sentido PHP, Perl y Ruby tienen una ventaja considerable pues casi todos los
      proveedores que ofrecen cPanel o sistemas equivalentes incluyen herramientas como
      Perl Modules, PHP PEAR Packages, PHP Configuration, RubyGems y Ruby on Rails.
    • Quizás deban cambiar también algunos detalles de las soluciones de administración de
      paquetes y creación de entornos virtuales.
  • El uso de Python para programar aplicaciones en dispositivos móviles es todavía
    una asignatura pendiente.
    • Este es un sector muy dinámico que se encuentra actualmente en un franco crecimiento
      matizado por actores
    • Java, C# y Objective-C (en mi opinión por ese orden) son los lenguajes más
      populares en este sector.
    • Proyectos como QPython, Py4A o SL4A
    • Mono for Android (para .NET) es una referencia a considerar.
  • Python es un lenguaje ideal para usuarios de aplicaciones científicas, pero
    considero que las ofertas de productos de adquisición de datos, .
  • Python debería jugar un papel más activo en las soluciones big data
    pues este mercado está en pleno proceso de estandarización, crecimiento y adopción
    por parte de los mercados emergentes.
    • La presencia de Python en las API de los servicios en la nube es relativamente
      buena, pero todavía hay muchos espacios para mejoras.
    • Proyectos como Pydoop, Happy, Hadoopy, y otros, así como la plataforma Google App Engine son buenos ejemplos de integración de Python soluciones big data para IaaS, PaaS, SaaS.
  • Otro sector de la tecnología que se está gestando es el de la impresión 3D.

martes, 25 de junio de 2013

¿34000 qué?

 34000 visitas

El pasado día 14 de junio del 2013 a las 4:02 am -5GMT estaba tratando de redactar un artículo para mi blog. Coincidentemente mis ojeras descubrieron que el número de visitas había ascendido a 34001. Así que esta breve nota tiene como objetivo felicitar a todos aquellos que siguen interesados en los temas que se discuten en este blog. Espero que el interés se incremente porque realmente ahora es que empieza la mejor parte. Le invito a suscribirse mediante RSS para que no se pierda los próximos artículos acerca de varios temas interesantes en las ramas de la cibernética, edición de video, software libre, temas jurídicos, economía, música, lingüística, un poco de filosofía no muy elevada ... y hasta los temas de su preferencia. Todo es posible ... simelo pides :).

Desde hace tiempo he deseado hacer resúmenes semestrales de la actividad de mi blog parecidos al reporte del inicio del año 2011 y el reporte del primer trimestre del año 2011. Sinceramente no he tenido mucho tiempo ... pero ya se me ocurrirá algo al respecto.

miércoles, 13 de julio de 2011

Yo sigo blogueando bien; resumen primer semestre 2011

Mapa

Han pasado seis meses desde el  último resúmen que hice acerca de la actividad de este blog. En dos años y medio se han registrado unas 5466 visitas desde más de 80 países en 17 regiones o subcontinentes, hecho que me llena de satisfacción :). Es hora de repasar que ha pasado en estos seis útlimos meses. Hasta ahora hemos hablados de muchos temas , así que les invito a conocer cómo es que Ustedes, los lectores, han reaccionado ante los contenidos que aquí se publican. Para mí es un placer saber que Ustedes tienen un lugar para este blog dentro de su tiempo (libre); y ya saben, todo es posible ... SIMELO piden.

Comparando las estadísticas ya mencionadas con las del  reporte del cierre de 2010 se puede apreciar que se suman 6 países. También parece que hubo visitas desde algún punto de algún océano. ¡Nunca me habría imaginado que alguien leería mi blog mientras disfrutaba de unas vacaciones en un crucero :D ! Como se puede apreciar en estos 2 años y medio las visitas son más frecuentes desde Sudamérica, Europa, el Caribe, Centroamérica y Norteamérica. Supongo que esta distribución se deba a los lazos culturales y al conocimiento del idioma español.

En estos últimos seis meses hubo 1152 visitas y los artículos más populares (al menos los que más han accedido directamente ;o) han sido los siguientes :

Página Pageviews Unique pageviews Average time
1.  / 40 35 00:04:17
2.  GeneXus: Convirtiendo aplicaciones de escritorio a web 23 19 00:00:55
3.  Dibujando figuras geométricas con Eukleides y LATEX 17 12 00:05:07
4.  ¿Quiénes somos realmente? 15 9 00:00:39
5.  El misterio de la variable controller en la definición de rutas 13 13 00:07:10
6.  Archivo septiembre 2009 10 4 00:00:15
7.  Uso local de Dragonfly para depurar sitios web con Opera 10 7 00:01:06
8.  Microsoft firma acuerdo con la PSF. ¿Python para Visual Studio? 8 5 00:00:09
9.  Comparación de sistemas de control de versiones (a.k.a.VCS o SCM) 8 3 00:00:30
10.  Funcionalidades no documentadas de la API de Facebook 7 5 00:00:27

Les muestro más gráficos que ilustran que todavía debo ser más sistemático si quiero alcanzar los niveles de audiencia que tuve en marzo del 2010.

  • Visitas

Visitas

  • Visitantes

Visitantes

  • Tráfico

Tráfico

¿Y qué pasará ahora?

Durante este primer semestre han ocurrido muchas cosas interesantes. Además de los artículos que traten temas más relajados y de esparcimiento, y como complemento de esta estrategia, tengo varias ideas en el congelador relacionadas con este blog y los sitios sociales y ... bueno y espero poder escribir algo pronto sobre  Google+ también. También pretendo optimizar las herramientas que utilizo para publicar con el fin de utilizar más eficientemente mi tiempo (y de más está decir que habrá algún artículo al respecto ;o). De hecho el primer paso ya fue dado, y este debe ser el primer artículo que es anunciado automáticamente a través de  mi Twitter (@olemislc) (<= sí, no tengan pena y síganme ;o). ¡Gracias Feedburner! Como siempre, simelo preguntan, les digo que espero que Ustedes sigan ahí escuchando ... ¡ La invitación esta hecha !

PD: ... y a ese 2.86% de usuarios que ha leído  este blog una y otra vez hasta sumar más de 201 visitas, les envío mis más sinceros saludos y les presento mis respetos. Son Ustedes los que realmente hacen que este esfuerzo valga la pena.

viernes, 7 de enero de 2011

Dos años y sigo blogueando ...

Aunque no lo parezca han pasado ya dos años desde que comencé a publicar artículos en este blog. Quería agradecerles a todos aquellos que lo han visitado desde más de 80 países en unas 16 regiones o subcontinentes. Hasta ahora hemos hablados de muchos temas , así que les invito a conocer cómo es que Ustedes, los lectores, han reaccionado ante los contenidos que aquí se publican. Para mí es un placer saber que Ustedes tienen un lugar para este blog dentro de su tiempo (libre); y ya saben, todo es posible ... SIMELO piden.

Como se puede apreciar las visitas son más frecuentes desde Sudamérica, Europa, Centroamérica y Norteamérica. Supongo que esta distribución se deba a los lazos culturales y al conocimiento del idioma español.

Los artículos más populares (al menos los que más han accedido directamente ;o) han sido los siguientes :

Página Pageviews Unique pageviews Average time
1. / 1,198 1,780 00:05:37
2. GeneXus: Convirtiendo aplicaciones de escritorio a web 366 320 00:02:25
3. La cara oculta de Fibonacci (en Python) 351 297 00:04:10
4. No me gustan los templates de Django ... 255 208 00:03:58
5. Comandos : Pipe Viewer ... ¿Qué está pasando por esta tubería? 207 171 00:03:06
6. Tutorial: Cómo crear enlaces directos en Windows con Python 190 156 00:00:54
7. Añadir gadgets de Google en entradas (artículos) de Blogger 169 130 00:02:44
8. Dibujando figuras geométricas con Eukleides y LATEX 144 121 00:02:37
9. Introducción a la API de Google Analytics 138 111 00:03:17
10. Microsoft firma acuerdo con la PSF. ¿Python para Visual Studio? 134 111 00:07:40

Les muestro más gráficos que ilustran que todavía debo ser más sistemático si quiero alcanzar los niveles de audiencia que tuve en marzo del 2010.

¿Y qué pasará ahora?

Este fin de año 2010 ha sido una temporada en la que se puede decir que fui muy feliz. Un día me senté a releer los artículos y me he dado cuenta de que puedo hablarles más de mi lado no tecnológico. Así que tengo en mente aumentar la frecuencia de las entradas que traten temas más relajados y de esparcimiento. Como siempre, simelo preguntan, les digo que espero que Ustedes sigan ahí escuchando ... ¡ La invitación esta hecha !